Este viernes 1 de noviembre desde las 18, en Russell Beer Pub, Salta 391, el Dr. Chinaski intentará responder una pregunta intrigante: ¿Por qué Freud era peronista? El evento para escuchar y ver a este personaje de la cultura digital tiene entrada libre y gratuita y será moderado por el abogado Santiago Halle, actual secretario de Gobierno y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Paraná.
La popularidad del rosarino Javier Pérez no se debe solo al pseudónimo que adoptó, sino al hecho de que suele pasear cierto desenfado analítico por programas y redes sociales, en las que se refiere sin laberintos lexicales a los problemas de todos los días.
Su alias, Dr. Chinaski, es una suerte de homenaje a Henry, un personaje ficticio que protagoniza varias obras del escritor estadounidense Charles Bukowski. En esos relatos Chinaski es un consumado antihéroe: alcohólico, misántropo, mujeriego, vagando de trabajo en trabajo y de mujer en mujer. En tanto, el divulgador de psicoanálisis que tomó su nombre, es un apasionado por Charly García, Maradona, Luca Prodan y Sandro, que se destaca por la voz ronca, el sentido del humor, la afabilidad y la simpatía en el trato.
El que visitará el viernes no es el primer bar en el que la gente se acerca a escucharlo. “Nunca elijo los temas de los cuales hablo, casi siempre se trata de escenas de interlocución o diálogo donde el otro elige. Les pido a quienes me invitan que me digan cuáles son sus temas de interés, de qué le gustaría que hable. A mí la verdad que más que los temas, me gusta la conversación verdadera y apasionada, por eso es importante que mi interlocutor elija de qué hablar”, supo decir.
Quien sostendrá la charla con Dr. Chinaski es Santiago Halle que, a propuesta de Tekoha, accedió a ser entrevistado.
–¿Con qué se van a encontrar los que concurran?
–En momentos actuales es necesario fortalecer nuestro pensamiento crítico. Es una habilidad que sirve para cualquier profesión, aún más para la actividad política, que trata, básicamente, de relaciones humanas.
Invitamos a Javier con esa idea: compartir conceptos que están fuera de nuestra cotidianidad, pero que seguro son herramientas para comprender mejor a las personas y, a la postre, vivir mejor.
Quienes asistan se van a encontrar con un ámbito abierto que invite a repensarnos.

–Dr Chinaski se hizo popular como divulgador del psicoanálisis. Aquí parece que se meterá de lleno en la cultura popular través de un tema que atraviesa la sociedad…
–Efectivamente, el Dr. Chinaski es un divulgador del psicoanálisis y yo tengo para mí que quienes poseen el título de divulgadores poseen una doble capacidad: saber y saber decir.
Tenerlo en Paraná para hablar de cualquier tema es un privilegio, y si nos sirve para ubicarnos en el contexto actual, un privilegio doble también.
–¿Está pensado para afiliados y simpatizantes?
–El título pretende evocar a Freud y al peronismo, y es una excusa para hablar de temas que puedan convocar no solamente a afiliados o afines al peronismo (o al freudismo) sino también a críticos de ambas doctrinas.
Hay diferentes posturas en la política argentina, pero confío en que seguimos teniendo consensos demasiado grandes como para que las divisiones no suenen más que a imposturas, propias de los fanatismos que no debemos tolerar.
–¿Qué expectativas tenés ante el desafío de moderar un evento de este tipo?
–La charla, toda charla pienso, debe procurar brindarnos un argumento como mínimo para ser menos fanáticos y más tolerantes; para comprender las razones que poseen los demás para ser o pensar distinto.
Silvio Rodríguez resume en una canción que volvería de un viaje “más alto y menos viejo”. Bueno, no existe forma más poética de decir que volvería como una mejor persona. Eso esperamos del encuentro.