Un puñado de canciones que huele a jazmín

6 noviembre 2024 3 minutos
Redacción

La noche del viernes en la Biblioteca Provincial será un “Cielo en Flor” por la presencia de la cantora paranaense Lidia Cerro. La artista presentará su primer disco. Será desde las 20, con entrada libre y gratuita, acompañada por músicos destacados.

“Me siento marcada, formada sentimental y musicalmente bajo el encanto natural del Litoral”, le dijo Lidia Cerro a Tekoha, caracterizándose, antes de afirmar que estos paisajes “signaron e inspiraron el sentir musical de una región de la que orgullosamente formo parte”.

Cerro está viviendo días intensos, emotivos, de esos que cuesta olvidar, mientras se acerca el día y la hora señalados.

Por cierto, Cielo en flor es un disco delicado. El repertorio que será compartido el viernes a la noche da cuenta de un respeto particular hacia las formas poéticas profundas y a la vez sencillas, sin rebusques, de la cultura popular; las líneas melódicas han sido trabajadas con esmero y flotan al compás de un sentido de pertenencia afincado en el país del sauce. Es un disco urbano, con músicas folklóricas.

Como artista, Lidia Cerro tiene una expresión madura, pulida. El canto en el que abreva es abordado como un instrumento más, con cristalina autoridad, al servicio de un mensaje.

La intérprete se posiciona ante las obras como quien habla en público de sus amistades predilectas, con medida satisfacción, hasta con orgullo, agradecida de haberlas conocido y de que la hayan acompañado hasta aquí. Cada canción de Cielo en flor tiene la simpleza de esos vestidos que sencillamente quedan bien, que dan elegancia y transmiten comodidad.

La sonoridad lograda es actual, pero el cancionero regala aromas de distintos tiempos que brotan mientras salen del alma las evocaciones, bajo la parra del patio familiar.

En la entrevista que sigue la artista detalla los alcances de la propuesta musical y, al conceptualizar, se establece un puente de símbolos entre aquello que enuncia y el donaire que atraviesa la producción discográfica.

–¿Qué lugar ocupa el disco en tu trayectoria?

–Es mi primero. Por lo tanto, se trata de un acontecimiento muy importante. Lo siento como un desafío que se supera, una meta que se alcanza. Después de tanto trabajar, se pudo conseguir un subsidio del Fondo Nacional de las Artes, vital para plasmar la idea en un proyecto de este tipo.

Desde el punto de vista artístico, el disco está íntegramente arreglado por Rudi Flores. De la grabación participó la bandoneonista Milagros Caliva y el saxofonista, clarinetista y bajista Cacho Ferreyra, pero fue Rudi el que encontró la identidad sonora del material en su conjunto.

–¿Hay un concepto que reúne los temas?

–Muchos de ellos me vienen acompañando hace muchos años, como sucede con Cielo en flor, esta galopa de Aníbal Sampayo que le da título al disco. Es cierto que a otros los aprendí e interpreté para la ocasión, pero todos estaban guardados en alguna parte de la memoria.

El canto y la música popular han echado raíces en mí. Pienso en todos esos años en que disfruté siendo coreuta o en que estoy dedicada a la docencia en educación musical. En fin, cantar es lo que más me reconforta: preparar los repertorios, ensayar, presentarme en público.

Les dejo en mi primer disco un conjunto de canciones que impregnaron mi espíritu con la misma emoción que siento al cantarlas.

–¿Quiénes te acompañarán en esta ocasión?

–Es un grupo de músicos maravilloso: el maestro Ernesto Méndez, que suele integrarse con Rudi en un dúo excepcional; el bandoneonista local Sedil Toledo y tres jóvenes guitarristas como Pico Rubio, Valentín Cosso y Mauricio Guastavino, enrolados en esta idea artística de que el chamamé puede sonar también desde el protagonismo de las guitarras.

La idea es que esta formación, en sus múltiples variantes, enriquezca la variedad tímbrica del recital.

–¿Es el estreno del disco como tal?

–Sí, es su presentación en sociedad. Y es un placer que ocurra en mi querida Paraná. El sábado visitaremos Victoria, con el mismo gusto e idéntico programa y expectativas.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...