Uno de heroínas

13 noviembre 2024 3 minutos
Cristal Bella

Libre de recetas y tabúes, en Montaña. Crónica de un cáncer, una joven entrerriana transforma su experiencia de enfrentar una enfermedad avalancha en un relato novelado que conmueve.

Una “manchita” le cambió la vida a Florencia Curi, la autora de esa novela autobiográfica ilustrada. La figura desconocida apareció en un chequeo de rutina, a mitad de sus treintas. Deprisa, el panorama se tiznó cuesta arriba.

La chajariense, comunicadora, cineasta y fotógrafa, llevaba una vida dichosa y agitada a nivel profesional, marcada por la autoexigencia y la autosuficiencia, hasta que un día de 2016, en una ecografía mamaria, la sorprendió la sospecha. Esa que cuando se hace certeza, todo parece desmoronarse.

El alud es estrepitoso desde el primer momento. El resultado de los estudios preliminares la acomodó a los tumbos en una pausa surrealista y paradójica que, sin concederle frenar el tiempo, le impuso continuar a otro ritmo. Ralentizada pero con el corazón inquieto, al galope, y una mente intranquila, Curi fue gobernada por el monopolio despótico de los pensamientos: “Tengo cáncer de mama, ¿y ahora qué?”

Con el miedo de sombra, respondió pronta y audazmente a la pregunta. Ocho años, una mastectomía y varias terapias de quimio más tarde, publicó un pedazo de su vida, quizás el más extraordinario de todos. Lejos de coquetear con una película de Marvel, en Montaña coexisten en un mismo universo Wonder Woman, Doctor House y un alienígena que planea un cruel sabotaje físico y emocional.

Florencia Curi, autora de Montaña. Crónica de un cáncer.

Ilustrado por Marianela Müller y editado por Maite Diorio, dos de sus superamigas fantásticas, el libro narra la cronología del padecimiento de Florencia. De lectura ligera, pero con una trama densa, se divide en el antes, el durante y el después de la enfermedad: en el proceso el alien intruso pasa de forastero a exiliado, dejando huellas y un fantasma.

Evidentemente, el cáncer opera sin anestesia de adentro hacia afuera. Es imaginable, si bien nunca del todo, la angustia provocada por la incertidumbre y los cambios físicos que, aunque divulgados, no dejan de sorprender frente al espejo. Pero, como si no fuera suficiente, los impactos no acaban en el cuerpo de quien lo sufre. 

Un tumor cambia la existencia de lleno, hasta los vínculos. En Montaña, la noticia rápidamente hace metástasis en las personas que quieren a Flor. A esa gurisa de pueblo entrerriano pero acostumbrada, y con cancha, al ajetreo de Capital Federal, no solo la pone patas para arriba; sino que la centrifuga en todo ámbito. A partir del informe médico, oscila entre encontrar la forma más amena y directa de comunicarlo a su entorno y repetir el relato en automático en innumerables consultorios.

Por fortuna, hay refugio de la pena, hay risa, hay gente. Hay gente. Cuando nos topamos ante el abismo entre la vida y la muerte, descubrimos que una cosa puede ser dos cosas antagónicas a la vez. Este velo se corre en Montaña en favor de comprender que no hay otra respuesta que mirar lo que acontece a través de un prisma.

La experiencia de un monstruo que crece en su interior le propone a la protagonista surfear la avalancha de la gran C, al mismo tiempo que la invita a apreciar con detenimiento el mundo que la rodea, a sentirse amada de forma incalculable y, personalmente, a descubrir otro modo de estar presente.

Montaña es una novela ilustrada por Marianela Müller.

Frente al acantilado, el cáncer de mama le plantea a Curi sortear los tiempos del sistema de salud y aventurarse en alternativas que sanan de manera polifacética. Una de ellas fue escribir su historia, sobrevolando los techos de la catarsis y entendiendo que documentar es también cicatrizar.

Montaña es un proyecto autogestivo y financiado colectivamente que fue presentado por primera vez en octubre y está disponible en librerías para quienes quieran o necesiten ser parte de este viaje.

Esta novela de 176 páginas, coloreada por dibujos y esperanza, pretende ser una compañía para quienes atravesaron o atraviesan los senderos sinuosos del cáncer. Asimismo, en cada línea, una no puede escaparle a la empatía. Ciertamente, esta situación le puede tocar a esas ‘ellas’ que son las personas que más amás en este planeta o te puede tocar a vos. Florencia, ácida, dulce, riéndose de sí misma, nos trae calma revelándonos que existen múltiples rellanos desde donde echarse a mirar el paisaje.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...