Obras de Ariel Ramírez en un evento musical de relieve

19 diciembre 2024 4 minutos
Redacción

La cercanía de las fiestas navideñas, en un contexto de virulencia y belicismo, es la circunstancia adecuada para que se reedite Música por la paz. El concierto será este domingo, en la Catedral. El programa contiene obras de Ariel Ramírez. La entrada es libre y gratuita, aunque en el acceso al templo se podrá donar alimentos no perecederos.

El dato de que este domingo a las 21 se presentará un ensamble instrumental folklórico de Uader, la Orquesta de Cámara de la Facultad de Humanidades y más de 150 coreutas de distintas agrupaciones de la ciudad alcanza para hacerse una idea de la magnitud de una propuesta artística en la que se interpretarán Misa Criolla y Navidad Nuestra, obras emblemáticas del pianista y compositor Ariel Ramírez.

Con la fiesta de Navidad a la vuelta de la esquina, la actuación tendrá lugar en la Catedral, lo que agrega el condimento de una sonoridad fuera de lo habitual, especial para el lucimiento de instrumentistas y cantantes.

El concierto se realizará bajo el título Música por la Paz y es posible gracias a un trabajo articulado entre el Arzobispado de Paraná, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná. La puesta a punto ha exigido meses de ensayos.

A modo de colaboración, en la entrada del templo, se recepcionarán alimentos no perecederos que Cáritas distribuirá a través de su amplia red de asistencia.

“La recepción que tuvo en la comunidad ha sido notable”, le dijo a Tekoha, Nicolás Faes Micheloud. El músico y docente de la Uader es uno de los organizadores y director del Ensamble Instrumental Folklórico. “Al interpretar estas obras fundamentales de Ariel Ramírez en vísperas de las fiestas, revitalizamos el encuentro del público con los artistas locales y creamos un espacio de conexión emocional que refuerza el sentido de comunidad, de pertenencia”, añadió.

“Estamos preparando para este domingo la segunda edición de lo que denominamos Música por la Paz; lo que pasó en 2023 en torno a este espectáculo fue conmovedor”, dijo Faes Micheloud. A continuación, se comparten los núcleos centrales de su testimonio.

–¿En qué consiste el programa?

–Vamos a interpretar dos obras clave de Ariel Ramírez: Misa criolla y Navidad nuestra. El proyecto se concretó ya en 2023 y este año hemos buscado crecer, sumando nuevas voces e instrumentos.

–Podemos repasarlos.

–Junto al Ensamble Instrumental Folklórico, se presentarán la Orquesta de Cámara de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; y un Gran Ensamble Coral, con más de 150 coreutas, bajo la dirección del maestro Miguel “Otti” Gómez.

De esta formación participarán Nuestro Coro, de la Facultad de Ciencia y Tecnología; el Coro Lírico Maestro Lorenzo Anselmi y Cantus Firmus, ambos de la Asociación Verdiana de Paraná; el Coro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER; integrantes del Ensamble Juan Sebastián de Gualeguay; y por la Escuela Coral N°1 Mario Monti, dependiente del Consejo General de Educación, el Coro Polifónico de Adultos y el Coro de Jóvenes. Conformamos una masa coral cercana a las 170 voces que suena espectacular con las formaciones musicales que integran lo popular con lo académico.

Asimismo, como cantantes solistas estarán Roberto Nadalet, integrante del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe; y Emanuel Rodríguez Cramaro, quien pasó por las aulas de Uader en la carrera Canto Lírico y actualmente continúa su formación con la maestra Andrea Laporta. Cabe mencionar que ambos artistas resultaron seleccionados en una audición abierta a la comunidad, impulsada por la Universidad en el mes de agosto. En la misma línea, se realizó una convocatoria a cantantes para integrarse al ensamble coral.

–Se trata de una acción de promoción de la paz…

–Sí, los conflictos en Medio Oriente, la guerra entre Rusia y Ucrania y la amenaza bélica permanente justifican que las personas de buena voluntad se reúnan para manifestarse a favor de la convivencia pacífica y respetuosa.

Entendemos que las obras a representar habilitan a creyentes y no creyentes tanto a la introspección como a la reflexión que un momento como el este reclama.

Las obras a interpretar son religiosas, pero están muy arraigadas a la cultura popular, producto de que se apoyan en ritmos folklóricos argentinos. Al mismo tiempo, quienes hemos tenido la suerte de tocarlas en distintas partes del mundo hemos podido comprobar que tienen un valor más allá de lo religioso y de la cultura argentina.

En este cruce, la Catedral será una caja de resonancia única para los coreutas, las agrupaciones folklóricas y académicas, los instrumentos andinos o el magnífico erke.

–¿Qué mérito tiene la obra de Ramírez?

–Reflejan un grado de sutileza y síntesis de nuestras tradiciones, tan valoradas en el mundo. Tienen la capacidad de emocionar a públicos bien diferentes. Son obras que han logrado representar la religiosidad popular, los pueblos originarios y la cultura occidental y afro. Ese mensaje de unidad es el que nos interesa comunicar.

Por otro lado, es importante mencionar que el sonido y la iluminación para el evento serán provistos por la Municipalidad de Paraná.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...