La Fiesta el Mate empieza a cebarse desde enero

24 diciembre 2024 4 minutos
Redacción

La presencia de artistas regionales del canto, la música y la danza junto a la actuación de figuras nacionales es la fórmula elegida para que la Fiesta Nacional del Mate recobre su brillo tradicional. La base de lo que ocurra sobre el escenario será un ramillete de propuestas del que participarán artesanos, emprendedores, cebadores, clubes de la ciudad y una constelación de iniciativas vinculadas a la cultura y la industria del sector. Habrá un área con entradas preferenciales.

Si bien la mesa de la Fiesta Nacional el Mate estará servida el viernes 7 y el sábado 8 de febrero con la Plaza de las Colectividades como epicentro, los preparativos en Paraná arrancan en enero con la selección de cebadores y de solistas y grupos de danza y música.

Organizada por la Municipalidad de Paraná, la convocatoria incluye charlas, talleres y una feria para recorrer y adquirir productos materos, a desarrollarse en la Sala Mayo.

Al repasar la agenda, pareciera que estuviera ordenada en torno a la cultura popular a la que le hiciera honores, entre otros, el entrerriano Amaro Villanueva, la fuerte presencia comunitaria y las propuestas que ejercen un atractivo popular. De hecho, se ha anunciado que en el escenario mayor estarán Babasónicos, El Kuelgue, Juan Fuentes, Luciano Pereyra, Luck Ra y Zoe Gotusso, además de Cauce Litoral-Ensamble Joven y los ganadores del Premate. Mientras que en el escenario Parientes del Mar actuará Sig Ragga.

“Es la fiesta de Paraná que trasciende la ciudad”, dijo la intendenta Rosario Romero, en el acto de presentación de la edición 2025 que tuvo lugar en la Sala Mayo. “El mate es una infusión que nos acompaña en la vida”, subrayó, al añadir que “vamos a tener un montón de artistas locales, emprendedores, artesanos, clubes, la asociación civil, el Gobierno provincial y sponsors, todos acompañando esta fiesta”.

A su turno, el viceintendente, David Cáceres, agradeció a la Intendenta “la decisión política de retomar esta fiesta, que es la única de carácter nacional que tiene Paraná”. Al mandatario le resulta “emocionante tener tantos artistas locales y figuras nacionales”, anuncio de que “será un evento inolvidable”.

Para el secretario de Gobierno y Coordinador de Gabinete, Santiago Halle, la del Mate “es la fiesta popular de Paraná”. Luego, ponderó que “hoy podamos repetirla con este nivel, con esta grilla de artistas”. El funcionario aventuró que “va a ser muy exitosa”, no sin invitar “a la familia paranaense a acompañar”.

Por último, el subsecretario de Turismo y presidente del directorio del EMPATUR, Agustín Clavenzani, remarcó que “es una decisión política del Ejecutivo mostrar lo nuestro, que es potente, y también una gran cantidad de artistas nacionales”.

Ubicaciones

La entrada general a los eventos artísticos será libre y gratuita. No obstante, la edición 2025 contará con un sector preferencial, lindero al escenario, con barra y baños de uso exclusivo, cuya capacidad representará el 10% de la totalidad de la taquilla.

Por las características de la agenda, el día 7 de febrero el sector preferencial contará con sillas y el día 8 de febrero será de pie. Las entradas para ubicarse en esta parcela serán comercializadas vía www.ticketek.com.ar con un precio de lista de $20.000 por cada uno de los días (mismo precio día 7 y día 8), a partir del lunes 6 de enero.

Asimismo, el Banco de Entre Ríos ofrecerá 3 cuotas sin interés durante toda la venta y contará con una preventa exclusiva que iniciará el viernes 3 de enero, 72 horas antes de la venta general.

Escenarios y propuestas

El escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez rinde homenaje a uno de los fundadores del Centro Comunitario Solidaridad, agrupación de vecinos que es parte de esta nueva edición y que dio origen al evento. Allí se presentarán los artistas nacionales, Cauce Litoral-Ensamble Joven (con más de 30 artistas de Paraná en escena) y los ganadores del Premate.

Esta edición sumará la novedad de un Premate de Cebadores, que se realizará en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Las tres jornadas se darán en el marco del calendario de fiestas populares del verano que impulsa el Municipio.

Además, durante enero habrá etapas de preselección para artistas de la provincia, de la danza, la música y el canto. Estas instancias se realizarán el domingo 5 en Villaguay; el miércoles 8 y jueves 9 en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná; y el jueves 16 en Concepción del Uruguay.

La jornada final será en el marco del Mateando, la feria de cultura matera que se realizará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo. Los seleccionados actuarán en el escenario mayor durante la fiesta.

En el Mateando, emprendedores ofrecerán sus producciones del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo, de 18 a 24. Los vecinos podrán adquirir productos yerbateros, mates, materas, accesorios, diseños innovadores y preparaciones gastronómicas. Además, habrá charlas y talleres sobre cultura matera.

La Fiesta Nacional del Mate tendrá atractivos para toda la familia. Las infancias podrán disfrutar de una nueva edición del Matecito, con músicos y artistas en vivo. Y el escenario Pariente del Mar tendrá propuestas de distintos estilos dirigidas a las juventudes, con base en la cultura urbana y las nuevas tendencias.

Otro dato importante es que, durante la fiesta, distintos clubes de Paraná ofrecerán alimentos y bebidas para la venta, a precios accesibles. Lo recaudado será destinado al desarrollo de la actividad social, deportiva y cultural de cada institución en los barrios de la ciudad.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...