Declarados de interés por la Cámara de Diputados, los tradicionales corsos Matecito vuelven a imponerse en la agenda de atractivos de Gualeguaychú. Al ser entrevistado, el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud del municipio, Luis Castillo, describió cómo será la próxima edición, prevista desde el segundo viernes de enero y que se extenderá durante cuatro viernes, hasta que el 28 de febrero.
“Buscamos la adecuación justa entre lo que significa hacer crecer cada vez más estos corsos populares y, al mismo tiempo, que mantengan su esencia”, expresó Castillo. “Que se puedan hacer conocer desde el punto de vista turístico”, agregó.
Los corsos populares se realizan los viernes, mientras que los sábados son las noches del Carnaval del País, en el Corsódromo de la ciudad. “Es bueno que el público sepa que son distintos: en uno vemos todo el despliegue escenográfico, los grandes trajes y demás, y por el otro lado tenemos el fuerte acervo popular de las murgas”, indicó el funcionario.
El funcionario detalló que hay elementos que distinguen a los corsos como la corneta murguera, un instrumento autóctono de Gualeguaychú, así como la presencia del emblemático payaso Matecito, quien solía repartir caramelos por los barrios y simboliza el espíritu inclusivo y comunitario que caracteriza esta fiesta.
Este espectáculo se llevará a cabo desde el segundo viernes de enero y se extenderá durante cuatro viernes, hasta que el 28 de febrero, antes del inicio del fin de semana largo, se realizará la fiesta del entierro del carnaval, con la selección de las murgas ganadoras.