El viernes 7 de marzo, desde las 21, La Vieja Usina se desbordará de un estremecimiento especial para recibir a Raúl Barboza y su grupo y a Magma, en un inédito encuentro de camaradería musical. La velada servirá para el repaso de unas trayectorias valiosas y para honrar sobre el escenario la amistad que comparten en la vida cotidiana.
El viento de la historia les despeinó los sueños musiqueros a Raúl Barboza y a los Magma. Y un día, luego de un largo período de compartida amistad, los renglones de un pentagrama litoral se cruzaron para hacerlos compartir escenario el viernes 7 de marzo en Paraná y al día siguiente en Santa Fe.
Se mide en décadas el vínculo que los une. Raúl Barboza, que acaso sea el embajador del chamamé en el mundo, está radicado en París desde 1987. No se exagera si se resalta que gracias a Magma el correntino no perdió contacto directo con el público argentino y gracias a eso, desde 1988, visita Argentina y recorre salas y teatros de todo el país.
Ahora mismo se encuentra en esas diligencias, con sus inquebrantables 86 años de vida y sus 77 años de rica trayectoria artística. Hace poco actuó en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y en el Festival del Chamamé de Federal.

Por su parte, desde mediados de los años ‘70 Magma, con distintas formaciones, invita al rock y a los ritmos folklóricos a que dialoguen amablemente en torno a una mesa poética. Emprendedores, forman parte de la historia reciente de los músicos independientes del país, en tanto imaginaron y materializaron la Alternativa Musical Argentina, un verdadero semillero de artistas y de propuestas.
Juntos, Barboza y Magma se presentarán el viernes próximo en La Vieja Usina de Paraná, desde las 21, y el sábado en el Centro Cultural Provincial de la ciudad de Santa Fe. La ocasión justificaba que Tekoha entreviste a Ibarrola para conocer detalles de este evento.
–¿En qué consistirá formalmente el espectáculo del 7 de marzo?
–La idea es que tanto Magma como Raúl Barboza desarrollen cada uno su repertorio y en algún momento se integren para un final acordado.

–¿Con qué se encontrará el público?
–Con dos propuestas que son diferentes en historia, trayectoria y estilo pero que tienen puntos de contacto interesantes respecto a que ambas aportan al imaginario popular y a la identidad nacional con total libertad, sin ataduras y encasillamientos.
– ¿Es parte de una gira?
–Raúl viene en gira desde diciembre del año pasado, con innumerables conciertos y buena recepción. En esta región, Paraná y Santa Fe, los Magma nos sumamos para oficiar de anfitriones musicales de este verdadero embajador de nuestra cultura.
–Ambos repertorios se armaron como un repaso de la obra y también como vidriera de nuevos trabajos…
–Así es. Raúl Barboza, acompañado esta vez por Benjamín Ciprian en guitarra y Cacho Bernal en percusión, hará un repaso de sus años de carrera, con algunos clásicos y nuevas composiciones.
Magma en su actual formato de trío: Alberto Felici en voz, Alfredo Ibarrola en teclados y coros y Pancho Torres en guitarra, bajo y coros y la participación especial de Osvaldo Aguilar en armónica y voz, abordarán un repertorio de distintas épocas del grupo, con reversiones de temas considerados clásicos y algunos aportes creativos recientes.

–¿Qué significado tiene que luego de tantos años de buena relación que Barboza y Magma compartan escenario, además?
–Una deuda pendiente. Se dio recién ahora, tal vez por andar por caminos y tiempos distintos. Aunque Raúl ya viene contando desde hace rato con el acompañamiento artístico de algunos integrantes del grupo. Tales son los casos del guitarrista Nardo González y el ya mencionado Cacho Bernal. También, su productor en Argentina es desde mucho tiempo atrás, Alberto Felici, que fue quien lo trajo a Argentina desde su “exilio” en París.
–¿Qué vincula a las carreras de los Magma y de Barboza?
–En lo musical, el antes y el ahora. Recuerdo cuando allá por 1984 apareció Raúl imprevistamente en el escenario de la Biblioteca Popular de Paraná, en el primer ciclo de la AMA.

Y también en lo profesional, pues varios de los últimos trabajos de Raúl se grabaron en el estudio de los Magma y forman parte del sello Alternativa Musical Argentina.
Pero fundamentalmente no une el cariño y el respeto mutuo.
–¿En qué momento de su aquilatada trayectoria sorprende a Magma este concierto?
–En un buen momento. Con renovado repertorio producto de 50 años de existencia. Con un nuevo formato que es todo un desafío porque Magma es una marca registrada de calidad compositiva e interpretativa.
Y muy felices porque confiamos y disfrutamos a pleno de este momento raro, difícil, para la gente de la cultura. Con políticas y políticos que pareciera ser que no dimensionan la importancia del trabajo creativo como un elemento superador para una sociedad. Pero allá vamos, con prepotencia de trabajo como alguien dijo.