Mes del Ambiente: lanzaron una campaña para activar la participación ciudadana

7 julio 2025 < 1 minuto
Redacción

El Gobierno de Entre Ríos lanzó una campaña provincial para generar acciones educativas y territoriales. Apoya la Cámara de Diputados. Agustín Curuchet, director de Vinculación Ciudadana, comentó los proyectos que se llevan adelante.

En ese marco, Curuchet indicó que el fin de semana en Puerto Viejo, Diamante, se desarrolló una jornada con “Voluntarios ER”, donde más de 70 personas se sumaron a limpiar un microbasural a la vera del río Paraná. Recolectaron más de 100 bolsas de residuos, charlaron con vecinos sobre reciclaje y separación y convocaron a los niños con juegos.

Paralelamente, sigue adelante una campaña de recolección de botellas con el objetivo de contribuir a la primera ampliación escolar con materiales reciclados de todo el país. Los puntos de reciclaje son: en Paraná, Plaza Mansilla; en Crespo, Parque Ambiental (Democracia y Alemanes del Volga); en General Ramírez, Parque Evita, y en Libertador San Martín, Obrador Municipal.

“El 5 de junio comenzamos con iniciativas participativas en el contexto del Mes del Ambiente, con varias actividades que tienen como centro el entrerriano. Lo del sábado en Diamante fue una de las primeras actividades de Voluntarios ER, un equipo de ciudadanos comunes cuyo único objetivo es colaborar, en este caso en lo ambiental”, dijo Curuchet.

“Realizamos un trabajo integral, que hacemos codo a codo con los municipios y vinculando a todas las áreas del Estado, tanto en el Ejecutivo como en el ámbito legislativo. Por eso agradecemos a Gustavo Hein, presidente de la Cámara de Diputados, y la vicegobernadora Alicia Aluani, ya que fuimos muy bien recibidos por ellos y nos ayudan un montón”, resaltó.

Por otro lado, contó que el proyecto llamado “Botellas que construyen futuro”, busca que los envases se transformen en ladrillos con los cuales se construirán “las primeras tres aulas cien por ciento sustentables en Crespo”.

Te recomendamos…

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...

Nuevos aires, más humanos

Nuevos aires, más humanos

Un desfile solidario, sin fines de lucro, permitirá afrontar la adquisición de cajas de la calma para personas del espectro autista. El evento, que se desarrollará el viernes 31 de octubre desde las 18, en la Sala Mayo, procura un cambio en la conciencia social,...