Un abrazo musical hecho refugio

20 agosto 2025 4 minutos
Redacción

La presentación de dos nuevos videos de Refugiocanción será la excusa perfecta para compartir una noche de rock, con colores locales. Será este viernes desde las 20, Archicofradía Club de Arte. La banda paranaense, además, tocará en vivo.

La potencia de su sonido en directo es un distintivo de Refugiocanción. La grabación y edición de videos en escenarios de Paraná es el atractivo extra de la velada, organizada para que tenga lugar en Archicofradía Club de Arte, 9 de Julio 116, un espacio donde además se brindan talleres para distintas edades y se ofrecen exhibiciones.

La historia de tres años de Refugiocanción cuenta por un lado cómo la banda fue evolucionando desde una estética casera, pasando por la propuesta de actuar en bares hasta el armado de una banda para escenarios mayores. En ese camino, las versiones de temas del rock nacional dieron paso a composiciones propias y la formación inicial de dos guitarras y voz demandó la incorporación de instrumentistas. Por el otro, la trayectoria de Refugiocanción retrata la amistad que sus integrantes fueron construyendo y sosteniendo, con las idas y vueltas típicas de este tipo de relaciones informales, con la vida operando como entorno de felicidad o desdicha. “Siempre tuvimos la inquietud por la música y un vínculo compinche entre nosotros”, recuerdan Brian Rodríguez y Nicolás Salomón, al indicar que “un acampe que hicimos en Córdoba fue el puntapié inicial para intentar algo todos juntos”.

La solidez de la propuesta sonora tuvo su impacto y los convenció de intentar la composición, proceso en el que se zambulleron en 2023 y 2024. Ya estaban sumados Federico Grassi (bajista) y Lautaro González (batería). Los videos que van a presentar en público dan cuenta de esta última etapa.

“La experiencia de grabar los videos estuvo empapada del mismo combustible que nos ha impulsado porque fue posible gracias a la participación de muchísimos amigos”, señalaron. Los temas del material audiovisual que será presentado se registraron en directo, imágenes y sonido, lo que constituyó otro desafío para la banda.

La noche promete ser particularmente emotiva por el hecho de que, de distintas formas, estará presente Matías Quintana, integrante original. No se trata específicamente del inicio o del fin de un ciclo, sino de una oportunidad en la que el arduo proceso de creación de los videos compendia una serie de vivencias en la que la música y la vida misma se entrelazan de modo caprichoso.

–¿Qué significado encierra el nombre de la banda?

–El nombre de la banda tiene un significado especial para nosotros, ya que nace desde aquellos inicios del proyecto en el que éramos tres amigos/hermanos de la música.

Nos unía la necesidad de reconectar con nuestro lado musical y los momentos personales que atravesábamos en aquel entonces. Eso hizo que volvamos a juntarnos para ensayar, tocar las canciones que tanto nos inspiraban. Creamos así un vínculo de amistad muy fuerte, cada ensayo se sentía como un refugio donde podíamos reconectar con este lado creativo y espiritual.

Sin darnos cuenta, se presentaron posibilidades para tocar en vivo covers acústicos. Se dio entonces la necesidad de pensar en un nombre que nos represente. Entre varias posibilidades, Matías Quintana, nuestro hermano, se le ocurrió este nombre de Refugiocancion.

–¿Qué diferencia y qué se mantiene de aquel grupo de amigos que empezaron haciendo covers?

–En la primera etapa de la banda, comenzamos haciendo versiones de canciones del rock nacional principalmente, como Charly, Spinetta, Fito Páez o Divididos, en versiones electroacústicas, para hacer presentaciones en bares.

Desde aquel entonces la búsqueda del sonido y la esencia que cada músico tiene como intérprete era lo que le daba la identidad a la banda. Actualmente somos cuatro los integrantes y estamos en una etapa en donde la composición de las canciones propias tiene lugar.

–¿Cómo se alimenta esa suma de estilos que se advierte en el sonido de la banda?

–Desde un comienzo, todos los integrantes nos conocemos como amigos de la música por así decir, de ir a recitales de las bandas locales y concurrir a los mismos espacios culturales, charlas sobre las bandas que suenan actualmente. En fin, es un poco diversa la forma en que vamos nutriendo la experiencia grupal y por suerte tenemos gustos similares, aunque somos muy abiertos también a los estilos.

–¿Qué valor le asignan a la realización de estos videos? ¿Cómo resultó la experiencia?

–Sin lugar a dudas, tener plasmado en video estas canciones tiene un valor muy fuerte. Significa mucho para la banda ya que fue el resultado de mucho trabajo y esfuerzo, tanto de nosotros como actores principales si se quiere, como así también de mucha gente que apoyó el proyecto, acompañó cada momento de la banda, desde sonido/operadores, camarógrafos, lugar de realización, etc.

Fue una experiencia muy interesante ya que se realizó a principios de marzo, en donde el calor y los mosquitos acechaban, Naturalmente, fue necesario que todo el equipo pueda concurrir en ese día a la grabación dejando de lado sus compromisos diarios. Mención especial allí para uno de los integrantes, Federico Grassi, quien tocó el bajo en vivo y estuvo también como director de filmación/cámaras, etc. y nuestro operador de sonido y gran amigo Cristian Vichetti, además de Giovanni y Brian que estuvieron en cada detalle del sonido y especificaciones de grabación.

Fue una experiencia única, poder tocar nuestras canciones y grabarlas en vivo, también una forma de homenajear a un gran amigo, quien formo parte del inicio de la banda y hoy vive en nuestros corazones y en cada canción que escuchamos y tocamos. De hecho, en nuestra canción Cual sigue, él fue parte del proceso de composición y va a estar siempre dedicada a su memoria y en honor al amor por la amistad incondicional que nos regaló.

Te recomendamos…

En compañía, contra el pensamiento conformista

En compañía, contra el pensamiento conformista

Publicado por La Hendija Ediciones, el libro Educar: saberes alterados II propone reinaugurar un debate latente a partir de la mirada de 17 referentes en el pensar pedagógico. Compilado por Graciela Frigerio y Gabriela Diker, el material será presentado en sintonía...

Al libro, agosto le dice que sí

Al libro, agosto le dice que sí

Desde el jueves 14 al domingo 17 de agosto, autores, editores, libreros y sobre todo lectores, que han convertido al evento en uno de los preferidos del interior del país, participaran de la Feria del Libro Paraná Lee. Las actividades han sido pensadas para distintas...

El arte ataca

El arte ataca

En La Hendija se está gestando un acontecimiento de las artes visuales que congregará a un centenar de creativos, procedentes de diversas disciplinas y ciudades entrerrianas. Sus organizadores han llamado GuatJappening? al evento, cuya inauguración se producirá el...