Nuevos aires, más humanos

14 octubre 2025 3 minutos
Redacción

Un desfile solidario, sin fines de lucro, permitirá afrontar la adquisición de cajas de la calma para personas del espectro autista. El evento, que se desarrollará el viernes 31 de octubre desde las 18, en la Sala Mayo, procura un cambio en la conciencia social, prejuiciosa por falta de información. La idea es que la moda sea un puente para celebrar la diversidad, la creatividad y la igualdad.

“Llegamos a Paraná porque la secretaria de nuestra asociación, María José Robles, es presidenta fundadora de Tea Azul Paraná y venimos trabajando en conjunto hace bastante”, dijo María José Carbajal, referente de la asociación civil Agrupaciones Unidas en Discapacidad, de Pasarela Azul Inclusiva y de Apadea Santa Fe, además de representante de Apadea Litoral y de las federaciones Argentina y Latinoamericana de Autismo.

“Nuestro trabajo se enfoca en visibilizar a las personas con diferentes condiciones dentro de la diversidad en general y cambiar la narrativa errónea que hoy en día existe en torno a ellos, generar igualdad, facilitando su inclusión y en definitiva mejorar su calidad de vida”, agregó.

Ante una consulta específica, indicó que “la comunidad de Tea Azul Paraná tiene una cantidad grande de niños pequeños, con muchas necesidades y a veces nos es muy difícil cubrir eso, ya que Santa Fe tiene también lo suyo; entonces decidimos llevar Pasarela Azul Inclusiva a Paraná”.

Fue entonces cuando comentó que “nosotros ya llevamos 4 años realizando estos eventos; en esta oportunidad junto al Iprodi, Apadea Paraná, Apadea Litoral y Tea Azul Paraná, decidimos que lo recaudado sea para la compra de elementos sensoriales para las cajas de la calma que ya venimos entregando en diferentes escuelas, hospitales, bomberos y policías”.

La caja de la calma es una herramienta para personas que buscan una autorregulación emocional o la reducción del estrés. Entre sus beneficios aparece la descarga de tensión, la mejora en la concentración, el desarrollo de la creatividad y la relajación visual. Al utilizarla, se van aprendiendo estrategias para calmarse y gestionar las emociones, mientras se centra la atención en el presente y se limita el impacto de estímulos externos dañinos.

En respuesta a una inquietud periodística, Carbajal contó que “con una previa capacitación gratuita, como venimos haciendo, estas cajas de la calma se utilizan en situación de crisis no sólo en niños dentro del Autismo, sino que también será destinada a familias necesitadas”.

Luego, destacó que “la comunidad de Paraná abrió sus brazos para trabajar la inclusión desde una moda con propósito, donde lo importante es la integración social; se va a trabajar con las escuelas secundarias que mandarán un embajador y ese se convertirá en un padrino azul”. En ese sentido, señaló que “la idea es ver la inclusión desde otro lugar; que reflexionemos que el bullying está de más y que fortalezcamos la conciencia de que todos merecemos una mano extendida por somos personas”.

Para la dirigente, “eso servirá para que las escuelas puedan tener diferentes conversatorios” donde abordar la problemática. La experiencia es algo que en Santa Fe ha demostrado su utilidad. Ese antecedente alienta a los organizadores para que ocurra lo mismo de este lado del río.

El evento de Paraná fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados y también por el Concejo Municipal de Paraná.

Fotos: @fotografasx4

Te recomendamos…

Arte, química y misterio

Arte, química y misterio

Como el sol entre las nubes, el grabador Guillermo Hennekens juega a integrar sombras, volúmenes y atmósferas para comunicar ideas y emociones sobre el papel. Mediante las artes visuales, busca retener la cinética de una imaginación frondosa. Tejedor de desafíos,...

Erotoñal, para correr el velo de los prejuicios

Erotoñal, para correr el velo de los prejuicios

En el libro Erotoñal, Elena de la Aldea busca desvincular el erotismo de aquellas ideas que limitan su ejercicio en la vejez. Lo que propone la autora es comprender el deseo como un componente inherente a la condición humana, cuya manifestación dependerá de la...

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...