Este viernes 24 y sábado 25 a las 21, en Casa Boulevard / Sala Metamorfosis (Ituzaingó 80) se repondrá El muerto que baila, una obra protagonizada por Constanza Sampietro, Nahuel Valiente y Gustavo Bendersky. Desde las danzas, la técnica de clown y el humor, la propuesta reflota el debate entre la razón y la pasión en la pareja y se pregunta si pueden sostener una convivencia más o menos armónica.
Inspirada en Doña Flor y sus dos maridos, de Jorge Amado, El muerto que baila propone una galería de situaciones donde se abordan asuntos gravitantes como el amor, la pasión y esa dualidad inquietante entre razón y deseo.
La obra es dirigida por Ezequiel Caridad. “Se van a encontrar con un espectáculo teatral, marcado por las danzas tradicionales -por ello lo de teatro-danza-; con muchos condimentos relacionados con la técnica del clown, el humor físico, la manipulación de objetos, entre otras sorpresas más”, explicó. El clima festivo, propio de los tiempos de carnaval, volverá ameno el debate. El fuelle, el guitarrón, los personajes típicos de los bailes populares, con sus guirnaldas de colores, buscarán transformarse en un telón de fondo apropiado para aludir a la tensión cotidiana entre la vida y la muerte.
Se trata de un espectáculo que “no hace uso de la palabra, como vienen siendo las últimas propuestas artísticas de las que soy parte, ya que todo está narrado desde la danza, el cuerpo en movimiento y con mucho humor”.
Ante una consulta, indicó que “con El Muerto que baila intentamos traer a estos tiempos ese aire de baile de campo, de las bailantas iluminadas con soles de noche y guirnaldas”. Para Caridad, “esta historia que traemos para convidarles parte desde ahí, donde todo el pueblo se encontraba y se mezclaban las clases en una noche de danzas y festejos; pero por detrás de todo esto, un entramado amoroso, un culebrón”.
“En el Muerto que baila hay algo que considero interesante y es este cruce de lenguajes que sucede entre los dos actores y la actriz y sus respectivas esencias, ya que Constanza proviene de la danza, Gustavo del teatro y Nahuel del circo. Entonces eso lo hace rico en cuanto a la diversidad en la propuesta artística”. Para el director de la obra “la convivencia de este cruce de lenguajes fue sumamente placentera, no hubo una formula en particular, sino que como los tres son artistas profesionales, inmediatamente se adaptaron a la propuesta y se produjo una simbiosis entre ellos tres que enriquece el trabajo”.
Las entradas generales costarán 10.000 pesos, hay promoción de 2×1 para estudiantes y las reservas puedan gestionarse al 343 465-7010.
Desde este enlace podés leer el comentario de Víctor Fleitas: https://tekohaparana.com.ar/web/amar-reir-vivir/












