Un brindis por Alberto

23 octubre 2025 < 1 minuto
Redacción

Este sábado 25 a las 21, en Casa de la Cultura, 9 de Julio y Carbó, Alberto contará la historia de un secreto a personas mayores de 14 años que quieran escucharlo. La función será a la gorra y se cerrará con un brindis.

Para ser reveladas, ciertas confidencias necesitan de la palabra y de gestos concretos, pero también de ámbitos adecuados. Intérprete y director, Gonzalo Siandra asumirá el sábado 25 desde las 21 la responsabilidad de representar a Alberto, una persona de la generación de los ‘60, educado en la cultura del campo, lo que se traduce en la existencia de fuertes mandatos acerca del cómo se debe ser, con roles muy marcados y expectativas muy claras de cómo un varón debe desenvolverse en sociedad.

El equipo se completa con Gisela Reyna en la producción. Mediante una gacetilla explicaron que “entre juegos, risas y barrio, Alberto se hace amigo inseparable del flaco”, que “el vínculo fue creciendo en la medida que ellos crecían”, que “desde el juego y la curiosidad descubrieron una práctica de la cual no tenían referencia ni información” y que, así, como sin querer, lo que “nació de la inocencia del juego, se transformó en parte de su intimidad, se fue perpetuando a través de los años hasta convertirse en un secreto de familia”.

Este unipersonal multidisciplinar, tiene una duración de 45 minutos y está atravesado por la danza, el teatro y la performance. “Es la respuesta imaginada, es la mirilla hacia la intimidad impenetrable de nuestros padres, sus acuerdos, sus secretos, esos archivos a los que no podemos acceder, los archivos de la vida adulta”, se añade, antes de consignar que la entrada es libre y la salida a la gorra.

Te recomendamos…

Arte, química y misterio

Arte, química y misterio

Como el sol entre las nubes, el grabador Guillermo Hennekens juega a integrar sombras, volúmenes y atmósferas para comunicar ideas y emociones sobre el papel. Mediante las artes visuales, busca retener la cinética de una imaginación frondosa. Tejedor de desafíos,...

Erotoñal, para correr el velo de los prejuicios

Erotoñal, para correr el velo de los prejuicios

En el libro Erotoñal, Elena de la Aldea busca desvincular el erotismo de aquellas ideas que limitan su ejercicio en la vejez. Lo que propone la autora es comprender el deseo como un componente inherente a la condición humana, cuya manifestación dependerá de la...

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...