El viernes 31 de octubre a las 21, en Casa Boulevard / Sala Metamorfosis, se producirá el estreno de Un nacimiento más, la comedia dramática que protagonizan Damián Benítez y Ámbar Narhoa. Las entradas, a 12.000 pesos, pueden reservarse 343 4 54-4248.
Escrita y dirigida por César Salinas, Un Nacimiento Más es una comedia dramática que intenta retratar con crudeza y ternura el vínculo establecido entre una madre absorbente y su hijo adulto. La historia sucede durante una Nochebuena cargada de emociones, reproches y verdades largamente postergadas, en la que ambos deberán hacerse cargo de la conveniencia de aprender a soltar, perdonar y dejar partir.
La obra será estrenada el viernes 31 de octubre, a las 21, en Casa Boulevard, Ituzaingó 80. La función siguiente será el viernes 7 de noviembre, en el mismo horario.
Expectante por el desafío, Salinas aceptó la entrevista informativa que le propuso Tekoha. Lo que sigue es un extracto de esa conversación.
–¿Cómo surgió Un nacimiento más?
–La obra se escribió tratando de mostrar la relación entre una madre y un hijo, lo más normal posible. Ella es un poco manipuladora y desde ahí se desprende el humor. Es una mezcla entre drama y absurdo.
–¿Cómo fue el proceso de puesta en escena?
–El proceso creativo está siendo increíble, porque tiene varios matices, desde la ternura, el dolor por la separación, propio de esa madre que no quiere soltar a su hijo y no acepta que ya creció, y cómo esas mismas reacciones terminan dando risa por lo disparatadas que son.
–¿Están interesados en transmitir un mensaje determinado con la propuesta?
–No sé si hay un mensaje propiamente dicho. Probablemente para aquellas madres que no pueden soltar a sus hijos sería un espejo de cómo lo sufre la otra parte. Pero la idea es reírnos y emocionarnos de nosotros mismos, con escenas propias de la vida cotidiana.
–¿Por qué creen que el público se identificará?
–Y la gente se va a identificar porque todos somos un poco posesivos con la gente que queremos. Y si no somos así, lo puede ser una suegra, una tía o una vecina. Es un tema universal y esa universalidad es lo que hace que toque al público desde distintos enfoques.












