Reunión sonora de alta tensión expresiva

20 agosto 2024 3 minutos
Víctor Fleitas

El amor a la música popular, la dedicación y el esmero para pulir la técnica y construir un repertorio y el afán por la gestión independiente fueron los pilares sobre los que Piano adentro construyó su buen suceso. Sazonada con respetuosa escucha, la lluvia de aplausos fue el premio por la calidad del espectáculo ofrecido.

En el estreno de la propuesta, el recital Piano adentro les propuso a los espectadores una excusa adecuada para ausentarse del tiempo y del espacio presente, para trasladarse allá donde la sensibilidad los quisiera llevar.

Durante dos horas, que nadie terminó de registrar, los solistas litoraleños Aline Soto, Kevin Mernez, Silvia Teijeira y Lucio Salisky deleitaron a los asistentes que colmaron la sala Verónica Küttel, del Centro Cultural La Vieja Usina, en Paraná, con sólidas demostraciones de lo que puede aportar el piano a la hora de interpretar repertorios folklóricos de la región y tango.

El espectáculo exhibió cuatro formas de expresar la música, integradas con armonía, naturalmente, a tiempo, con fluidez, acompasadas, conforme una fórmula que tuvo un componente ordenador que le dio identidad y coherencia y, a la vez, la informalidad propia de un encuentro entre amigos.

Aline Soto abrió la gala pianística.

En todos los casos, sobresalió la formación técnica y musical de los pianistas, pese a los estilos claramente marcados. Soto, supo instalar la atmósfera Pignoni, sus pueblerinas temporalidades llenas de paseos sin apuro por las veredas de esa ciudad musical que habitó el rafaelino; Mernez jazzeó unas composiciones personalísimas, arraigadas a un paisaje etéreo, repletas de disfrute por inestables equilibrios de sonidos y silencios; el vigor de Teijeira regaló unas ejecuciones primorosas, abordadas con depurado oficio de arregladora e intérprete; y Salisky le puso galera y bastón a versiones de tangos de distintas épocas, presentados con una estética sonora contemporánea.

Kevin Mernez se lució con composiciones propias.

Por momentos, daba la impresión de que, en semicírculo, sobre el instrumento, si hubieran podido, un cortejo de notables se habría maravillado de lo que los artistas entrerrianos estaban haciendo con el señorial piano: Remo y Dorita, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla, Carlos Aguirre y Ariel Ramírez, José Larralde y Tarragó Ros.

El tango tuvo un brillo especial en la interpretación de Lucio Salisky.

Enracimados

Merece destacarse la habilidad emprendedora del cuarteto que, lejos de conformarse con quejarse por la falta de oportunidades para tocar que tienen los solistas de piano, buscaron la forma de organizar un espectáculo de fuste, en el que se alternaran en el uso del protagonismo de una manera que a la vez genere la sensación de dinamismo. Soto, Mernez y Salisky han reconocido a Teijeira como la artesana del encuentro, mientras ella misma ha elogiado en público el modo en que los integrantes de la informal cooperativa se han logrado complementar en los planos artísticos y de gestión del evento.

Silvia Teijeira fue la encargada de cerrar la noche.

En los comentarios del final, luego de los saludos, cuando las ganas de enredarse en alguna conversación eran una pieza de opinión en sí misma, emergieron consideraciones hacia el nivel general del concierto, la ductilidad de los repertorios y el donaire con que cada uno de los pianistas desfiló su oficio por esa pasarela bitonal de teclas.

La Sala Verónica Küttel estuvo colmada por un público agradecido.

El punto de arranque para Piano adentro ha sido muy bueno, leal al objetivo de maridar la música popular con las exigencias de la académica. Para comprobar si habrá nuevos episodios, escenificados en otros puntos de la provincia, habrá que esperar que aparezcan interesados o que Soto, Mernez, Teijeira y Salisky froten con tanta insistencia la lámpara de la gestión independiente que hagan aparecer al genio de la música, ese que conmovió a una sala llena de exigentes espectadores paranaenses.

Fotos gentileza Melina Londero

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...