Teatro, del verbo maternar

20 agosto 2024 3 minutos
Víctor Fleitas

Un lucero de reflexión orienta a los viajeros que detienen sus pasos para disfrutar de La noche ha caído , la obra de teatro que expone con La noche ha caído lucidez dramática y chispas de humor los mandatos de y sobre la mujer. El grupo que lo propone también es ambulante, en tanto la ha presentado en distintas fechas, en las salas que le fueron ofrecidas.

Hay un trabajo de orfebre oculto en la escritura de La noche ha caído, tan significativo como lo que se presenta ante los sentidos, en la comodidad de la plantea.

Por obra y arte del oficio teatrero, se difuminan en la cuarta pared las costuras y remaches, el trabajo de alicates y expansores, los detalles del punzón y del martillo, la estela silenciosa del grabador, que van transformando una idea en escena, que se suelda con otras, brazo con brazo como en una movilización callejera, hasta lograr diseñar una historia digna de ser contada.

Su autor, Gabriel Cosoy, insiste en reconocer que ha sido inspirado por la producción literaria de la francesa Pauline Sales y la mirada política y estética de la argentino-mexicana Coral Aguirre, maestra del teatro latinoamericano. No obstante, de una y otra el dramaturgo no tomó más que disparadores dramáticos y filosóficos, esencias con las que problematizó, atmósferas con las que contextualizó y sustancias con las que sembró inquietudes artísticas que alimentaron la charla posterior.

Apenas llegan a la sala los espectadores se encuentran con un espacio despojado, habitado por unos pocos objetos y por proyecciones, lo que pronostica que el esfuerzo narrativo será sostenido desde el gesto y la palabra actoral.

Se despliega desde entonces un tríptico de testimonios y situaciones que dan cuenta de la matriz reproductora de perspectivas y prácticas femeninas socialmente toleradas. En ese sentido, Raquel Freijo, Sabina Piccini y Graciela Strappa se van cediendo el protagonismo gracias a lo cual La noche ha caído puede ser disfrutada como un tejido de identidades al que aportan exponentes de tres generaciones de mujeres, o también como una amalgama de sentido, la caja de resonancia donde los mandatos ancestrales se naturalizan, se vuelven atemporales, irreflexivos y reúnen todas las voces normadas en una.

De alguna manera, la experticia del autor en La noche ha caído se juega no en referir académicamente a la problemática de la mujer en nuestra cultura, sino en proponer escenas de la vida cotidiana que empujan a sentir la presencia de reglas no escritas referidas a las maneras femeninas de ser, sentir y decir.

La puesta teatral es la crónica de un viaje, es cierto, pero lo que se recorre son las capas geológicas de una forma de estar en el mundo que hunde sus raíces en la memoria; y, mientras las distancias se acortan y los horizontes se acercan, el itinerario se nos filtra por dentro, hacia la vida diaria y nos hace en cada descanso preguntas incómodas.

Para la eficacia comunicativa del relato, el marcado de sus ritmos de narración, la integración armónica de los componentes dramáticos y humorísticos en la ecuación teatral y la determinación de los momentos de vértigo expresivo y de silencio reflexivo, resalta el trabajo del director y de las actrices.

El trío se apoya y complementa. Hay una noción de respeto entre colegas que se trasluce en el reconocimiento de cuándo protagonizar y en qué momento acompañar, para que el papel estelar de las otras también luzca. En ese contexto de trabajos asentados, resplandece la experiencia de Strappa. El diseño lumínico y las proyecciones se fusionan con la enunciación de este mensaje múltiple.

Con la excusa de asomarse a lo representado, La noche ha caído es una invitación propicia para pensar de qué manera sutil y bestial el ser hija y madre va componiendo una serie imperceptible de formas que colonizan los vínculos que atan a las personas o las liberan.

Ficha técnico artística

Dramaturgia y Dirección: Gabriel Cosoy, inspirada en textos de Pauline Sales y Coral Aguirre.

Actúan: Raquel Freijo, Sabina Piccini y Graciela Strappa.

Diseño de luces y operación: Beto Lescano.

Diseño de vestuario: Dani Rudel.

Fotografía: Ivo Betti.

Realización audiovisual: Gustavo Hennekens y Victoria Puigcernau.

Realización utilería: Lau Claus.

Asistente de dirección: Ángela Martínez.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...