Un obsequio cromático

20 agosto 2024 < 1 minuto
Redacción

No es obligatorio saber que una misma palabra -crepúsculo- designa a los intervalos de luz natural que anteceden a la salida del sol y que suceden al ocaso.

Tanto la aurora como el atardecer son momentos magníficos y, si se presta atención, irrepetibles: la vista se llena de profundidades ante un confín que luce infinito.

Sin embargo, el horizonte de Paraná ha cambiado con la presencia de los edificios de altura.

Hace un siglo, las construcciones más altas alardeaban su par de plantas, lo que conformaba un perfil urbano chato, pero también más abierto, menos sofocante.

Los edificios en altura cambian el paisaje urbano.

Del día a la noche, nos acostumbramos a que las torres se interpongan entre nosotros y lo vasto de un paisaje islero que se da maña para recordarnos que sigue allí.

Para algunos, la construcción de rascacielos es inevitable, señal de que la ciudad no para de crecer; para otros, una evidencia de que la planificación no ha sido la adecuada.

Mientras el debate se edifica, el sol vuelve a rasgar el tul celeste y, tanto por oriente como por occidente, obsequia una paleta variopinta que es la envidia del más esmerado artista plástico.

Foto gentileza Paranacanvas

Te recomendamos…

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...

Nuevos aires, más humanos

Nuevos aires, más humanos

Un desfile solidario, sin fines de lucro, permitirá afrontar la adquisición de cajas de la calma para personas del espectro autista. El evento, que se desarrollará el viernes 31 de octubre desde las 18, en la Sala Mayo, procura un cambio en la conciencia social,...