Custodio del Paraná

22 agosto 2024 < 1 minuto
Redacción

Desde lo alto del borde oeste de la costanera de Paraná, un yaguareté peculiar vigila una profundidad de aguas arriba y se deleita con la hilera de palmeras que antecede a un paisaje de islas.

La pieza escultórica rinde homenaje al felino más grande de América Latina y tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Su especie está amenazada por la deforestación, la pérdida de hábitat y la cacería.

El nombre yaguareté es de origen guaraní y significa la verdadera fiera. Su fuerza, belleza y misterio protagonizan leyendas, mitos y, también, anécdotas e historias que se van transmitiendo de generación en generación.

El Yaguareté es una obra en bronce, de 1935, del escultor argentino Emilio Jacinto Sarniguet (1887-1943). Otras dos copias están ubicadas en el Parque Chacabuco (CABA) y en el Zoológico de Buenos Aires.

Pero sólo aquí, desde la barranca, puede custodiar el río más largo de América del Sur, luego del Amazonas. Y, de reojo, cuando se desdibuja su ADN carnívoro, se deja llevar por las conversaciones de los que matean en ese fabuloso sistema de terrazas que le da un toque singular al Parque Urquiza.

Fotos Paranácanvas

Te recomendamos…

Cuatro días en la vida

Cuatro días en la vida

Con una variada agenda de propuestas, la ciudad de Paraná se prepara para una de las fechas más esperadas en materia turística: la Semana Santa. Entre las iniciativas se destaca la Fiesta de la Empanada de Pescado que tiene como eje al célebre paraje de Puerto...

Alcaraz busca que despierte su potencial

Alcaraz busca que despierte su potencial

Testigo silencioso de la rica historia entrerriana, Alcaraz busca reposicionarse como parte de una constelación de localidades con atractivos turísticos. A 130 kilómetros de Paraná, la presencia del ferrocarril, el hecho de haber sido parte de la colonización judía y...