Una treintena de espacios culturales para una ordenanza específica

26 octubre 2024 4 minutos
Redacción

Hasta las 9 del miércoles 30 de octubre podrán inscribirse los interesados en participar de una audiencia pública, cuyo objetivo es recabar opiniones que permitan regular la habilitación y funcionamiento de espacios culturales en Paraná. Los encuentros se realizarán el 4 y 5 de noviembre. Los vecinos pueden exponer en situ y también presentar propuestas por escrito.

Si se cumplen los términos del decreto 216, que lleva la firma del viceintendente David Cáceres, el lunes 4 y el martes 5 de noviembre, desde las 9, el Concejo Deliberante habilitará un ámbito institucional para receptar inquietudes vinculadas al interés legislativo de regular la habilitación y funcionamiento de espacios culturales.

En distintas gestiones, la Municipalidad ha manifestado interés en preservar y valorar la actividad específica de estos lugares, cajas de resonancia de expresiones artísticas múltiples. Hoy se considera que el marco normativo merece ser actualizado y completado, ajustado a la época y los usos. De ahí la convocatoria.

Hay dos ordenanzas que confluyen en este sentido. En una de ellas, referida a los clubes de música en vivo y artes, se establece que la denominación de “centros culturales” abarca a aquellos locales destinados a mantener actividades que promueven la cultura a través de la generación de bibliotecas, talleres, cursos y otras actividades de importancia para la preservación de la cultura local como la presentación de obras de teatro, proyección de películas, conciertos, exposiciones de arte y “todo lo que hace a la cultura de la región”. La norma en cuestión define que “la actividad a desarrollarse en estos establecimientos será de interés cultural” y que “cuando se trate de espectáculos realizados por artistas locales, estará exenta del pago del Derecho de Espectáculos Públicos”.

El otro ordenamiento legal vigente regula “la habilitación, funcionamiento, control e inspección de locales e instalaciones complementarias y anexos donde se desarrollen actividades bailables y/o espectáculos de distracciones diversas”.

David Cáceres, viceintendente de Paraná.

En el HCD, se juzga que estas disposiciones pueden ser perfeccionadas en su especificidad y por eso se convoca a los espacios culturales, a fin de constituir el mapa de variantes lo más completo posible, adecuado a los tiempos y las demandas; y, concomitantemente, para establecer condiciones razonables que garanticen la aplicabilidad de la norma.

“Ya está formalmente convocada la audiencia para los días 4 y 5 de noviembre, desde las 9, en el Salón Mariano Moreno, en la esquina sureste de Corrientes y Andrés Pazos”, le dijo a Tekoha el presidente del HCD, David Cáceres, al indicar que “si bien está previsto que las jornadas comenzarán a las 9, la cantidad de participantes y las dificultades horarias que pudieran registrar algunos interesados, puede hacer que extendamos el horario de consulta e intercambios hasta la tarde”.

Según lo fijado en la ordenanza correspondiente (https://digesto.parana.gob.ar/norma/3462), “el Presidente del cuerpo será Autoridad Convocante y preside la Audiencia Pública”. En el mismo sentido, se ordena que “deberán estar presentes además al menos dos miembros de cada una de las Comisiones a cargo de emitir el despacho referido al tema objeto de la Audiencia Pública”.

En respuesta a una consulta, Cáceres señaló que en la página oficial del HCD “publicaremos la nómina de los inscriptos el 1 de noviembre”.

–¿Hay un tiempo contemplado para cada exposición?

–Cada cual tendrá a disposición un máximo de 10 minutos. Pero, en el formulario digital de inscripción, está contemplada la posibilidad de adjuntar un archivo con la posición detallada. Una y otra fuente, oral y escrita, les servirá a los concejales para documentarse y volcar esa información a la ordenanza.

–La expresión espacios culturales es amplia ¿Quiénes piensan que van a participar?

–La aspiración es no dejar a nadie afuera. Llegamos a la audiencia pública por la inquietud de los concejales Emiliano Gómez Tutau y Maximiliano Rodríguez Paulín, que en su momento recibieron a representantes de centros culturales.

Esos espacios no tienen una normativa específica pese a que, por suerte, han florecido en nuestra ciudad. Al recoger las voces de los directos interesados y cruzarlos con regulaciones que funcionan en otras ciudades, puede que encontremos la manera de dar con la ordenanza deseada.

La audiencia servirá para eso también: tener una idea aproximada de la complejidad y variedad de un campo en permanente transformación, en el que se entrecruzan lo formal y lo itinerante.

También hemos tenido reuniones de trabajo con la Subsecretaría de Cultura y la Dirección General de Habilitaciones, que son las áreas intervinientes. La intención es compatibilizar criterios y arribar a una normativa mejor, que sea amplia, que contemple a todos los espacios y que fomente las prácticas culturales en nuestra ciudad.

–¿Se tiene una idea aproximada de la cantidad de lugares que se dedican a la cultura?

–Según un relevamiento preliminar, que la audiencia ayudará a completar, hay unos 30 espacios que se dedican a actividades culturales.

–La audiencia pública parece un instrumento de consulta adecuado…

–Es una buena metodología, participativa y a la vez ordenada. Sin dudas, el proceso legislativo se enriquecerá a partir de estas instancias.

Si bien la audiencia pública no es vinculante está claro que será una formidable fuente de información para que se pueda volcar en una normativa sabia, en el sentido de que preserve las experiencias existentes y también fomente las nuevas.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...