Al libro, agosto le dice que sí

13 agosto 2025 3 minutos
Redacción

Desde el jueves 14 al domingo 17 de agosto, autores, editores, libreros y sobre todo lectores, que han convertido al evento en uno de los preferidos del interior del país, participaran de la Feria del Libro Paraná Lee. Las actividades han sido pensadas para distintas edades y tendrán lugar en torno a la Sala Mayo, entre las 10 y las 20.

“Tenemos 14 escritores y escritoras invitadas y durante cuatro jornadas vamos a tener citas mágicas, conversatorios, charlas, actividades en las carpas de las infancias donde nos van a reunir estos días a lectores y escritores”, señaló Marcela Pautaso, coordinadora de la Editorial Municipal, sobre la organización de las actividades que desarrollarán en el Puerto Nuevo.

Entre los nombres comprometidos se encuentran los de Selva Almada, Norma Morandini, Emilia Delfino, Ariana Harwicz, Luciana de Luca, Mariano Quirós, Juan Solá, Cecilia Moscovich, Roberto Chuit Roganovich, Istvansch, Daniel Mecca, Fabricio Ballarini, Adolfo García y Fabiana Rousseaux. A cada uno le fue asignado un moderador destacado de la región, lo que completa el atractivo de los intercambios.

Por otro lado, habrá una jornada especialmente destinada a las escuelas, propuestas para las infancias, talleres literarios y ronda de lecturas, además de presentaciones de libros de autores locales.

La feria es una enorme vitrina para una heterogénea galaxia de editoriales independientes y oficiales que aprovecharán a mostrar sus catálogos y mejorar sus ventas, en un año palpablemente difícil para el sector. La feria contará con la participación de más de 75 editoriales de todo el país y es organizada por la Municipalidad de Paraná. La entrada será libre y gratuita.

Entre las actividades destacadas, la escritora entrerriana Selva Almada dictará el taller ¿Oís lo que escribo? (con cupo limitado e inscripción previa), al igual que Cecilia Moscovich, quien ofrecerá el taller ¿Existe la literatura infantil?, entre otros.

“El libro sigue siendo el mejor regalo que nos podemos hacer y que podemos hacer a otros porque nos enriquece, nos estimula la creatividad”, dijo la intendenta Rosario Romero, durante un encuentro con la prensa que sirvió para anunciar que “para esta edición hemos seleccionado todas las miradas posibles para enriquecer la Feria”. En retrospectiva, subrayó que “Paraná plantó esta mirada sobre el libro hace varios años y distintas gestiones gubernamentales hemos podido sostenerla porque creo que son cosas buenas que hay que continuarlas”.

El tríptico Infinidad-Orillas-Ilusión ha sido pensado como organizador temático del evento. Como es costumbre, el público podrá asistir a conversatorios con autores, una instancia privilegiada de diálogo entre escritores y lectores. También se realizarán talleres y las ya clásicas Citas Mágicas, un espacio íntimo para compartir experiencias literarias con quienes escriben.

“Volver al libro y pensar en la Feria del Libro como la feria de la lectura, de la cultura, es muy importante y sobre todo que participen escuelas y los jóvenes porque aprendemos en el día a día y aprendemos mucho a través de los libros”, valoró el Jefe de Gabinete, Santiago Halle.

El cruce de literatura y ciencia tendrá momentos especiales durante la Feria del Libro Paraná Lee, con la participación de los neurocientíficos Fabricio Ballarini y Adolfo García y la psicóloga Fabiana Rousseaux.

Este año, Córdoba será la Ciudad Invitada de Honor. Sus editoriales -dependientes de la Municipalidad, la Provincia y la Universidad- estarán presentes con sus catálogos y propuestas editoriales. Además, como ya es tradición, en las primeras horas de la tarde se compartirá Poemas y Girasoles, un espacio de lectura que alientan escritores y lectores. La agenda completa puede encontrarse en www.parana.gob.ar.

Te recomendamos…

El arte ataca

El arte ataca

En La Hendija se está gestando un acontecimiento de las artes visuales que congregará a un centenar de creativos, procedentes de diversas disciplinas y ciudades entrerrianas. Sus organizadores han llamado GuatJappening? al evento, cuya inauguración se producirá el...

Amar, reír, vivir            

Amar, reír, vivir            

La recreación de atmósferas propias de los boliches camperos, le permite a El muerto que baila poner a consideración una serie de situaciones que sirven para reflexionar y reírse sobre las políticas de seducción y sus escenarios consecuentes. La comedia y el baile,...

Musicalidad con luz litoral

Musicalidad con luz litoral

En un tiempo donde lo auténtico parece diluirse en un mundo de tops y tendencias, dos jóvenes entrerrianos entrelazan talentos para reavivar los sonidos policromáticos de una cultura ancestral que aún late en el corazón del Litoral. En una primavera musical, Arapoty...