Alimentos: Diputados aprobó un régimen de donación responsable

21 enero 2025 2 minutos
Redacción

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto por el que la Provincia adhiere a la ley nacional nº 25.989 (Ley DONAL), mediante la cual se crea el Régimen Especial para la Donación de Alimentos en Buen Estado, y a la Ley Nacional 27.454, por la cual se implementa el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos.

El rescate y la donación de alimentos constituyen una acción de trascendencia social, económica y ambiental ya que colabora en satisfacer las necesidades alimentarias de la población más vulnerable y contribuye a prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos en las cadenas de producción y suministro.

En Argentina, se estima que alrededor de 16 millones de toneladas de alimentos se descartan anualmente en todos los eslabones de la cadena de valor, lo que equivale a un 12,5% de la producción total, aproximadamente 362 kilos per cápita al año, según estadísticas del año 2015.

La donación de alimentos es una práctica muy difundida para dar un destino solidario a los alimentos que son aptos para consumo, aunque hayan perdido valor comercial.

A este tema se refirió la diputada provincial Carolina Streitenberger, titular de la comisión de Desarrollo Social. “La adhesión a estas leyes, que se promulgaron en 2009, es de suma importancia para nuestra provincia. Es una herramienta más para las políticas alimentarias que podamos llevar adelante”, expresó Streitenberger en una entrevista con Radio Diputados.

Un respaldo

La legisladora, además, remarcó la importancia de “trabajar en la concientización de la pérdida de alimentos que se genera a través de la distribución y que se dan post cosecha”. Agregó que esto contempla la norma que crea el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, la que a su vez modifica la Ley DONAL: “Esto le da un respaldo más al donante, que antes no estaba contemplado”.

En cuanto al Régimen Especial para la Donación de Alimentos en Buen Estado, la legisladora indicó que “propone un control, no sólo bromatológico, sino también desde el donante al donatario y de la cosa donada también, porque se tienen que ver tiempos y vencimientos”.

Además, comentó que esa norma “propone la articulación entre el Estado, la parte privada, las asociaciones civiles y los organismos internacionales para poder coordinar la donación, la cual se pueda dar esporádica como regularmente y “darle viabilidad a alimentos que se hoy se desperdician y que son beneficiosos para paliar lo que mucha familias en situación de vulnerabilidad extrema están atravesando”.

Te recomendamos…

Buscan declarar a La Chinita área natural protegida

Buscan declarar a La Chinita área natural protegida

Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal, de Villaguay, al sistema provincial de áreas naturales protegidas. La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, que preside Juan Manuel...