Con una historia a cuestas

6 agosto 2025 3 minutos
Redacción

Este sábado 9 de agosto, desde las 19, el periodista Gustavo Campana presentará el libro Milei: la nueva estafa neoliberal, título que define con claridad desde dónde desarrolla su trabajo intelectual. Será en la sala Mariano Moreno, esquina sureste de Corrientes y Andrés Pazos. Luego se pondrá en escena el espectáculo Funes, el memorioso.

Si bien Gustavo Campana suele caracterizarse como periodista y como escritor, un repaso por sus libros y su producción como trabajador de prensa deja en evidencia su propensión a analizar temas de la actualidad, incluso socialmente invisibilizados, desde una perspectiva en la que la Historia desempeña un rol crucial.

Algo de esas esencias estarán presentes el sábado desde las 19, cuando sea presentado Milei: la nueva estafa neoliberal. Organizado por la Asociación de ex presos/as y exiliados/as de Entre Ríos “La Solapa”, el evento incluye una propuesta artística en que se repasan sucesos argentinos significativos, con la ayuda de relatos y músicas.

En distintas ocasiones, Campana explicó que “para poder contar qué sucede en el presente, hay que echar mano al pasado”, práctica que puede ayudar a entender que “lo que estamos viviendo hoy es un nuevo capítulo de una historia muy vieja”.

Ese juego pendular, le permitirá presentar en sociedad a su nuevo material bibliográfico, con el que mientras evalúa los 100 días del gobierno de Milei y los efectos de sus políticas, reflexiona sobre el pasado y el futuro. Se descarta que habrá intervenciones del público, que animará el diálogo con el autor.

Luego, a las 20.30, será el turno del espectáculo de historia y música “Funes el memorioso”, en que las narraciones de Campana serán acompañadas por Gabriel Torres en guitarra. Se trata de un tejido surgido del hilván de hechos históricos y discursos que, en la perspectiva del autor, explican la actualidad argentina, sus dilemas y urgencias.

Pensar el presente del gobierno de Javier Milei, relacionarlo con los gobiernos neoliberales precedentes en Argentina y reflexionar acerca de por qué la historia parece repetirse, conforman algunas de las interpelaciones que el autor propone en la obra.

Al ser entrevistado, Campana citó que “en cada medida del gobierno de Milei, en los mensajes por redes sociales, hay un boicot al futuro de la Nación a través de decenas de puentes con la dependencia”. Para el periodista, “el relato de los ex libertarios, transformados demasiado rápido en conservadores clásicos, expresa un intento por romper el proyecto colectivo; mediante una red de medidas injustas que todos los días te quitan algo nuevo”. El autor sostiene que “en su crispación” el grupo cuya cabeza visible es Javier Milei “rubrica su intención de arriar a los rebencazos a hambreados, empobrecidos y desocupados”.

Se detiene en la figura presidencial. “En cada aparición pública, atenta contra instituciones y República, descalificando la crítica, invitando al silencio a los opositores y cerrando el debate”. En la perspectiva de Campana, lo que ocurrirá el sábado va contra esa corriente: conversar para poder unir eventos aislados o integrados del presente con antecedentes de la Historia, como estrategia para advertir la vigencia de ciertos planes sobre la riqueza del país, la suerte de sus habitantes y el papel de la política.

El espectáculo poético musical Funes, el memorioso aplica otras herramientas y estrategias en procura del mismo objetivo cívico. Campana ha señalado que Funes, el memorioso, primero se trató de un programa de radio transmitido entre los años 2011 y 2019. A partir de entonces, “lo hacemos teatralmente con Gabriel Torres y con cantantes y actores invitados”. Para él, la propuesta parte de “la necesidad de contar y cantar la historia, porque en el pasado están guardados todos los secretos del presente y el futuro”.

La asociación que organiza las actividades está invitando a “un encuentro necesario para compartir, reflexionar y construir espacios alternativos desde el campo nacional y popular”.

Te recomendamos…

Se realizó la reunión plenaria de la Mesa de Primera Infancia

Se realizó la reunión plenaria de la Mesa de Primera Infancia

Fue esta mañana en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno. Autoridades y representantes de Unicef acordaron líneas de acción. El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este jueves la reunión plenaria de la Mesa Provincial de Primera Infancia, de la cual...

Entre Ríos participó en la Expo Rural de Palermo

Entre Ríos participó en la Expo Rural de Palermo

La provincia asistió a la muestra con una puesta que articula el trabajo de las áreas de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico. Guillermo Bernaudo, ministro Desarrollo Económico de la Provincia, se refirió a la importancia de la participación de emprendedores en el...