Dorados calendarios

20 agosto 2024 2 minutos
Redacción

Con alquímica precisión, la verde copa de los fresnos ha comenzado a migrar hacia dimensiones menos gélidas de la memoria. Ha dejado de nomeolvides una alfombra amarilla y ocre que cubre de otoño las veredas, las calles, la mirada desde la ventana y hasta los almanaques.

Los vecinos que embolsan hojas secas y los gurises que las desparraman a la carrera no tienen por qué saber que el fresno es una especie predominante en Paraná. “Es una arbórea de hoja caduca”, dicen los especialistas, con gesto experto. Y tienen razón.

El otoño brota en las hojas amarillas del fresno.

También es cierto que puede alcanzar los 20 metros de altura, que llega a vivir hasta 100 años, que es resistente por flexible, que despliega una sombra generosa aunque tenga hojas pequeñas y que se siente dichoso cuando se le instala el pajarerío a conversar en el living.

Si bien su territorio de origen es Europa y el norte de África, se ha extendido por el mundo. En el litoral argentino, su aplicación es fundamentalmente ornamental, pero en otros lugares usan su madera para tarimas, guitarras, piezas de carros, remos y lanzas. Hay quienes aseguran, además, que con sus hojas se puede preparar infusiones para el resfrío.

Considerado el árbol de la buena suerte en la ciudad nos hemos acostumbrado a su presencia proletaria y distinguida. Ahora sus bracitos han quedado tiritando clemencia, hasta que la espera madure en brotes y el noble árbol se nos ofrezca una vez más en amable metáfora existencial.

Fotos Gentileza Juan Ignacio Fleitas

Te recomendamos…

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...

Nuevos aires, más humanos

Nuevos aires, más humanos

Un desfile solidario, sin fines de lucro, permitirá afrontar la adquisición de cajas de la calma para personas del espectro autista. El evento, que se desarrollará el viernes 31 de octubre desde las 18, en la Sala Mayo, procura un cambio en la conciencia social,...