La dispersión de Rayleigh

20 agosto 2024 < 1 minuto
Cristal Bella

La ciencia y la poética se encuentran para explicar un prodigio habitual. El admirado cielo rojizo del final de la tarde se debe a las propiedades ópticas de la luz del sol en su puesta.

Este fenómeno cromático, que lleva el apellido de un Premio Nobel de la Física, se define como la dispersión de las ondas electromagnéticas causada por las moléculas de aire.

Los rayos de esta estrella atraviesan las capas de la atmósfera empeñados en cumplir una misión acorde a su magnitud. En el ocaso recorren el camino más largo hasta alcanzar las pupilas de los afortunados.

El resultado de esa travesía astral es un lienzo de tonos cálidos. Amarillo, naranja y carmesí tiñen el horizonte para deleitarnos con un espectáculo sinvergüenza, pese a su inocente sonrojez.

Este acontecimiento tan ordinario como excepcional nos regala el consuelo agridulce de llegar a cada tarde con la certeza de que nunca habremos visto el mismo atardecer dos veces.

Foto gentileza Paranacanvas

Te recomendamos…

Cuatro días en la vida

Cuatro días en la vida

Con una variada agenda de propuestas, la ciudad de Paraná se prepara para una de las fechas más esperadas en materia turística: la Semana Santa. Entre las iniciativas se destaca la Fiesta de la Empanada de Pescado que tiene como eje al célebre paraje de Puerto...

Alcaraz busca que despierte su potencial

Alcaraz busca que despierte su potencial

Testigo silencioso de la rica historia entrerriana, Alcaraz busca reposicionarse como parte de una constelación de localidades con atractivos turísticos. A 130 kilómetros de Paraná, la presencia del ferrocarril, el hecho de haber sido parte de la colonización judía y...