El domingo 9 de noviembre llegan visitas desde México: con voz de mujer, una actualización de las desventuras de Don Quijote se representará en Casa Boulevard / Sala Metamorfosis, desde las 20. Una estrella perfecta, fugaz y clandestina tomará forma escénica para que la “inteligente, cuerda, valiente y humana locura” del protagonista contagie al público.
Habían pasado dos siglos de su publicación cuando en 1861 la novela subió al escenario y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, se transformó en tridimensional realidad sensible. Desde entonces, ayudado por cierto por las versiones audiovisuales, la obra fue siendo parte de la cultura hispanoparlante.
Asi, los debates entre un caballero idealista y su escudero realista y pragmático han sido el motor de una forma de aproximarse a la reflexión sobre el vínculo entre lo que somos, el entorno y lo que nos gustaría que sea.
Al confundir situaciones de la vida real con fantasías de los libros de caballerías, Don Quijote construye en su imaginación “castillos en el aire”, una expresión que ha atravesado las generaciones y se mantiene vigente, tanto como la de luchar contra molinos de viento, figura de fantasmas gigantes que acechan al héroe y a los que no saben que lo son.
En breve, Paraná tendrá la fortuna de apreciar Don Quijote. Historias andantes, una obra en la que lo clásico (el texto) y lo contemporáneo (el montaje) se buscan para conversar. Sobre la propuesta confluyen los ríos de la literatura, la filosofía, la psicología, la ética y el humor, y los arroyos escénicos de la palabra, el movimiento, la música y las artes plásticas.
El espectáculo ha girado a lo largo y a lo ancho de la República de México, país del que proviene el elenco. Se presentó además en Estados Unidos, República Dominicana, España y Cuba, con muy buen suceso, e incluso obteniendo premios y distinciones.

“Así queremos cabalgar hacia todos los rincones de habla hispana donde sea posible, llevando la inteligente, cuerda, valiente y humana locura del Caballero Andante, para contribuir a fomentar no solamente el gozo por la belleza de las artes escénicas, sino también la conciencia de fraternidad y lucha por la justicia”, sostienen los responsables de la puesta, al presentar este “teatro para una actriz y un mundo de objetos”. La actriz se llama Silvia Káter, de Silkateatro Andante, y la directora es Raquel Araujo, de La Rendija Teatro. Ambas de Mérida, Yucatán.
En la obra, Don Quijote de la Mancha se embarca en una aventura épica en busca de la justicia y la libertad, acompañado de su fiel escudero Sancho Panza. Juntos, enfrentan desafíos y reflexionan sobre la realidad y la fantasía, la condición humana y la importancia de soñar y luchar por un mundo mejor. El espectáculo combina teatro, danza y música, inspirada en la obra maestra de Cervantes.

No cesará de galopar Don Quijote de la Mancha: desde 1605 hasta ahora sigue atrapando su misterio y sus infinitas capas de emociones y saberes. La propuesta que se presentará en Casa Boulevard se infiltra en esos mundos fantásticos, a través del juego con voces, objetos y múltiples miradas.
Se anticipa que, entre cacharros de cocina, Aldonza recuerda al Caballero de la Triste Figura, y poco a poco diversos objetos van cobrando vida y apareciendo para representar al propio Miguel de Cervantes y a múltiples personajes de la novela Don Quijote de la Mancha. Así se recorren episodios escogidos de la novela, como los molinos de viento, la venta de Maritornes, el enfrentamiento con los arrieros de Segovia, el encuentro del “yelmo de Mambrino”, y otros, hasta la muerte de nuestro hidalgo. El imprescindible Sancho Panza y Cide Hamete también cobran cuerpo por medio de Aldonza, lo que confiere un guiño más en este montaje que se abre como una cajita china, por medio de la manipulación de los objetos, para atrapar la escucha y la mirada de la audiencia.
El costo de las entradas generales es de 12.000 pesos; las anticipadas se consiguen a 10.000 pesos, reservándolas al 343 465-7010.
				










