Paraná, del lado LED de la vida

6 noviembre 2024 2 minutos
Redacción

El reemplazo de las tradicionales lámparas de sodio por luminarias LED le permitirá a la ciudad pasar a contar con un alumbrado público más eficaz y barato, que afecte menos al medio ambiente. El programa se terminará de ejecutar en los próximos dos años y abarca a 80 vecinales que gozarán de los mismos beneficios que el área central.

Los sistemas de iluminación basados ​​en LED se han vuelto populares en los últimos años. Ofrecen una luz más brillante y clara, además de que pueden funcionar con bajo voltaje.

Es un excelente sustituto de las lámparas incandescentes y fluorescentes compactas. ¿La ventaja? Los LED tienen mayor vida útil, convierten mucha más energía en luz y se desperdicia menos en forma de calor. En efecto cascada, una mayor eficiencia deriva en un alivio de tensión para la red eléctrica.

En rigor, Paraná ya había comenzado con el recambio, que estaba circunscripto al casco céntrico. Lo que la intendenta Rosario Romero anunció ayer fue la expansión del programa para que también alcance a los barrios.

El acto tuvo lugar en la Plaza Eva Perón. El hecho puntual fue la puesta en funcionamiento de 1.000 nuevas luminarias para San Agustín. En ese contexto, la mandataria lanzó el ambicioso plan de renovación integral de alumbrado público. A las recién inauguradas, se agregarán otras 15.000 a lo largo de dos años, en tres etapas.

“Empezamos por el oeste, pero vamos a extender el programa a toda la ciudad”, dijo Romero, al indicar que “las vecinales van a ir sabiendo por donde se seguirá”.

El municipio ya adquirió 5.000 luminarias. También se incorporó a la flota un nuevo camión con elevador para fortalecer el equipo de Alumbrado, con lo cual van a ser cuatro cuadrillas que van a estar abocadas todos los días a poner luminaria LED en distintos puntos de la ciudad.

Con relación a la planificación del proyecto, Romero explicó que “tenemos un plan de tres etapas, de tres compras de luminarias y el año que viene también la compra de soportes de la luminaria, porque en muchos barrios no hay columnas”. De acuerdo al cálculo, la progresión de los trabajos y las inversiones posibilitará que “en 2026 tengamos colocadas las 16.000 luminarias y de aquí a abril del año que viene las primeras 5.000. Estamos muy contentos, queríamos contárselo a los vecinos, para que también nos ayuden a cuidarlas y a prevenir el delito de robo de cables”.

En este sentido, el viceintendente David Cáceres, valoró que se haya hecho “una planificación donde cada uno de los vecinos van a poder saber en qué etapa y en qué momento le va a tocar a su barrio para que lo vayan programando ante la demanda que tenemos sobre este anuncio. Estamos muy contentos de que en este contexto tan complejo macroeconómico, la Municipalidad de Paraná, con fondos propios, haga una inversión millonaria”.

Por último, el secretario de Servicios Públicos, Julián Hirschfeld, detalló que “se hizo una licitación pública, se presentaron varios oferentes porque teníamos algunas cuestiones técnicas que debíamos cumplir. El objetivo es poner esas luces en todas las calles de la ciudad, generando seguridad y reducir el consumo en un 50%”.

Te recomendamos…

Los sueños no paran

Los sueños no paran

El domingo 9 de noviembre llegan visitas desde México: con voz de mujer, una actualización de las desventuras de Don Quijote se representará en Casa Boulevard / Sala Metamorfosis, desde las 20. Una estrella perfecta, fugaz y clandestina tomará forma escénica para que...

Un canto con las manos en la tierra

Un canto con las manos en la tierra

El viernes 7 en Agmer Paraná, un grupo diverso de artistas ofrecerá un repertorio de temas cantados, instrumentales para guitarra, poemas musicalizados y recitados, cuyo autor es Atahualpa Yupanqui. El homenaje ya ha sido presentado en distintas ciudades, con muy buen...

Empedrado de eternidades

Empedrado de eternidades

Como la gramilla que busca el sol entre los adoquines, Raúl Barboza aprendió a afrontar las contrariedades sin que la batalla le agriara el vino de la generosidad, la creatividad y la innovación. Músico autodidacta, compositor magistral, le dio vuelo al chamamé que...