Por un prodigio de la cultura, un fenómeno enteramente físico atesora la capacidad de producir sensaciones que invitan a viajar por dentro.
El piano, al combinar golpecitos sobre sus 52 astillas de marfil y 36 de ébano, repercute en las formas en que vibramos para razonar, sentir y comprender.
Para dejarse conducir por este periplo, cuatro músicos entrerrianos imaginaron el espectáculo Piano adentro – Solistas litoraleños. En el cuerpo de resonancia cargaron partituras de nuestra región y del Río de la Plata.
Se trata de Aliné Soto, Kevin Mernez, Silvia Teijeira y Lucio Salisky que integraron sus participaciones solistas en un recital que mostró cuatro formas de ejecutar y entender la música popular argentina.
A Aliné Soto le tocó romper el hielo sonoro del recital Piano adentro – Solistas litoraleños. Su repertorio estuvo teñido por obras de Pignoni, a quien se abocó a estudiar sistemáticamente durante estos últimos años.
La predilección por el piano fue un hechizo que se transmitió de las manos de su madre a las suyas. Comenzó sus estudios formales del instrumento a los seis. Se recibió de Profesora en Música en la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio de la ciudad de Paraná.
El entrerriano Kevin Mernez, que actualmente reside en Concepción del Uruguay, es pianista, compositor, arreglador y docente.
Su repertorio para aquella noche estuvo conformado por piezas musicales de su disco Aires del Monte, publicado en 2021, que busca pintar lo amorfo de sonidos que vibran hacia adentro del litoral.
La pianista federalense Silvia Teijeira fue la tercera entrerriana en pisar el escenario en el recital del sábado 8 de junio.
Su repertorio de piano solo incluirá música de su autoría y de maestros como Tarragó Ros, José Larralde, Carlos Aguirre y Remo Pignoni.
Teijeira es una pianista y compositora que estudia, compone, versiona e interpreta música argentina de raíz folklórica, con énfasis en Entre Ríos y el litoral.
Según el programa a ejecutarse en La Vieja Usina, al talense Lucio Salisky le correspondió cerrar la gala de piano solo con clásicos de tango.
Salisky estudió piano en la Escuela de Música de Rosario del Tala y en la Escuela Provincial Superior de Música Celia Torrá de Concepción del Uruguay. En paralelo, se dedicó al estudio del tango como piano solista e instrumento de conjunto.
A lo largo de su camino musical, integró múltiples formaciones como bandas y orquestas. Se destaca su participación en la Cumbre Mundial del Tango, en las ediciones del 2000, en Rosario, y del 2005, en Sevilla.