Paraná Lee, una feria que sueña en grande

8 octubre 2024 3 minutos
Redacción

Paraná volverá a reunir a esa galaxia en la que quienes escriben, editan y leen se dispensan mutuo respeto. Se trata de la edición número 12 de Paraná lee, la feria que organiza la Municipalidad. Además de una nutrida galería de stands, la Sala Mayo cobijará una agenda de eventos que incluyen presentaciones de libros, charlas, entrevistas con público y hasta un espacio para las infancias.

Promover la literatura de alcance popular, impulsar el protagonismo de quienes escriben, la reunión de quienes editan y el disfrute de quienes leen y convertir a la ciudad en una referencia nacional son los ejes aglutinantes de la feria del libro Paraná Lee.

La grilla de propuestas se desplegará en torno a la Sala Mayo, en el Puerto Nuevo. Podrá visitarse el jueves 10, el viernes 11, el sábado 12 y el domingo 13, de 10 a 22.

En esta edición, se presentarán las obras Vacas y Pronunciamiento, de la escritora entrerriana Belén Sigot.

Para tener una dimensión del evento, vale consignar que habrá más de 80 puestos feriales, decenas de presentaciones de autores entrerrianos, invitados de jerarquía nacional e internacional, una programación para infancias, con un día exclusivo para delegaciones escolares, además de shows en vivo y patio gastronómico.

La feria se realizará durante un fin de semana largo, por lo que se aguarda que además de residentes sean muchos los turistas que aprovechen para disfrutar de la ciudad en clave lectora. El antecedente del año anterior es que la feria captó la atención de unas 50.000 personas.

La feria del libro Paraná Lee es la caja de resonancia de una política pública que se desarrolla a lo largo del año, con epicentro en el Centro de Promoción de lectura Rosa y dorada, en el extremo oeste de la costanera, junto al río. Además, confluye en el evento el esfuerzo de una red variopinta de editoriales públicas y privadas que convierten en libro los afanes narrativos de un amplio panal de escritores.

Se destaca la entrevista La poética de la oscuridad con el escritor y editor paranaense, Ricardo Romero.

Este año, la convocatoria está organizada en base a la tríada “Oscuridad, Verde, Resplandor”. Paraná Lee contará con una nómina de convocantes autores invitados: Juan José Becerra, galardonado con el premio Letra Novelas Konex 2024; la reconocida escritora Alejandra Kamiya; el ganador del premio novela Clarín 2023, Luciano Lamberti; el multipremiado y reconocido internacionalmente, Pablo De Santis. También estará la poeta Alicia Genovese, la ilustradora Powerpaola y la presentación de la última novela del periodista y escritor Reynaldo Sietecase. Por otra parte, de la región habrá dos autores entrerrianos de fuerte resonancia nacional, como Belén Sigot y Ricardo Romero (ganador del Fondo Nacional de las Artes), tendrán un espacio destacado en la grilla, al igual que el autor santafesino Francisco Bitar, también ganador del Fondo Nacional de las Artes.

Paraná Lee 2024 contará con la presencia del escritor y periodista Reynando Sietecase, quien presentará su novela La Rey.

Además de ofrecer su experiencia y conocimiento en charlas abiertas, los autores invitados tendrán una instancia de mayor intimidad con los lectores. Entre las propuestas con inscripción previa, se destacan, una charla sobre cuentos de terror, con Lamberti; un encuentro de dibujo en la naturaleza con Powerpaola; y un té con Kamiya.

Para las infancias, se previó que haya un día orientado directamente a las escuelas con propuestas de juegos, shows en vivo y mediación de lectura, pero el resto de las jornadas tendrá una programación especialmente pensada y realizada para niños, niñas y adolescentes.

Conocé la programación completa en: https://docs.google.com/document/d/1v6BOfWZKwjxAQjFu8kRXayrTA93uj4iR/edit

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...