Schiaretti-Romero: un gesto de mutuo respeto

14 diciembre 2024 4 minutos
Redacción

Un evento académico, en el que Juan Schiaretti disertó sobre desarrollo productivo en la Argentina, sirvió para dejar registro público de la corriente de simpatía política existente entre el ex gobernador de Córdoba y la intendenta de Paraná, Rosario Romero.

“Hacia un modelo de desarrollo productivo federal sostenible con inclusión social”, se tituló la conferencia que Schiaretti brindó en la Facultad de Trabajo Social de la UNER. La actividad, que se enmarcó en un ciclo de charlas que organiza el Doctorado en Ciencias Sociales, contó con la presencia del rector de la UNER, Andrés Sabella. De todos modos, el dato político más destacado tuvo como protagonista a la intendenta de Paraná, Rosario Romero: no sólo dio el presente, sino que acompañó al ex candidato a Presidente en el estrado desde donde disertó.

En la oportunidad, Schiaretti reiteró que “deben eliminarse las retenciones a las exportaciones”, y señaló que las provincias pierden millones de dólares al año en concepto de retenciones a la soja. De este modo, “no sólo se penaliza al productor y a los Estados, se agrede a la producción”.

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, señaló en la apertura la necesidad de seguir trabajando “ese concepto de un país más parejo, más armónico, pensando en toda la capacidad de la Argentina. No solamente en ese país que algunos lo conciben ambacéntrico”.

En tanto que el rector de la UNER, Sabella destacó: “En momentos en los cuales los argentinos creíamos dar por superados ciertos debates, pareciera que estos espacios de reflexión son mucho más necesarios”.

Otros ejes que expuso Schiaretti para impulsar el desarrollo fueron:

-Una reforma impositiva para que Argentina sea más competitiva. “Muchos impuestos gravan la producción como el impuesto al cheque y el impuesto a los Ingresos Brutos”.

-La baja a la tasa de IVA nacional y la implementación del IVA provincial. “Eso va a permitir que cada provincia pueda financiarse con ese IVA, y también que haya -con el IVA nacional- un Fondo de Convergencia que ayude a las provincias con menos desarrollo relativo”.

-Hacer un esquema impositivo diferenciado para las pymes argentinas que son las que generan el 70% de los puestos de trabajo y no pueden pagar el mismo impuesto a la Ganancias que las grandes empresas.

En materia laboral

-Schiaretti sostuvo también que: “uno de los grandes problemas que tiene Argentina es que una pyme, cuando tiene que despedir a alguien, se funde. Hay que implementar, para los nuevos puestos de trabajo, el fondo de garantía por tiempo de servicio obligatorio, no opcional. Y con ese fondo, financiar viviendas”.

-“Hay que bajar las cargas sociales a los nuevos puestos de trabajo porque cada vez más argentinos están en el sistema informal”.

-“Darle, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas la posibilidad de financiamiento. Tienen que tener una menor tasa de interés”.

-Remarcó la necesidad de las obras de infraestructura. “Sin obras públicas no hay posibilidad de progreso. Los países que se hicieron grandes, los que progresan, saben que tienen que hacer las obras que permitan más producción y empleo, y mejor calidad de vida”.

Federalismo

El exgobernador volvió a criticar la falta de federalismo y los privilegios que ha recibido el AMBA. “Se profundizaron en los últimos 20 años de kirchnerismo para cuidar lo que ellos consideraban un botín electoral, continuó con Macri y no se modificó en la actualidad. En los primeros seis meses del año, se otorgaron 500 mil millones de pesos de subsidios al transporte de los cuales 470 mil se destinaron al Amba y solo 30 mil para todo el interior del país”, señaló.

“Lo mismo sucede con la energía eléctrica: una familia del interior paga casi tres veces más que una del Amba, porque las empresas distribuidoras del Amba, que son Edenor y Edesur, no le pagan a la empresa mayorista de energía.

Dijo que “Argentina tiene un problema que hay que dar vuelta: a pesar de su Constitución y de su municipalismo, Argentina funciona de manera unitaria”.  “No es en contra de los habitantes del Amba, sino a favor de la equidad y el equilibrio”.

Universidad

Sobre el financiamiento de las universidades Schiaretti fue enfático: “Si hay algo que simboliza la movilidad social ascendente es la universidad pública, gratuita y de ingreso irrestricto. Es parte del patrimonio y de la manera de ser de los argentinos. Los recursos que se enviaron este año están entre un 35% y un 40% por debajo a los de 2023. Me cuesta comprender que se desfinancie lo que -en este momento de la historia- hay que cuidar e impulsar más que nunca. Hay que batallar para que haya más financiamiento a las universidades públicas”.

Por último, el exgobernador habló del “Modelo de Gestión Cordobés”,  “que respeta el equilibrio fiscal, el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, trabajadores, y universidades; en el que se respeta la división de poderes y la pluralidad de pensamiento”. “Básicamente, somos normales. Generamos confianza y certeza. En Córdoba, tenemos equilibrio fiscal sustentable en el tiempo. En cambio, Argentina va de extremos a extremo: o privatizamos todo o estatizamos todo. Y no se puede refundar un país cada cuatro años”, dijo.

También destacó la necesidad de garantizar la convivencia democrática. “Las sociedades crecen cuando se puede pensar distinto, la confianza se construye en base a la libertad de expresión, sin agravios. De lo contrario, el que siembra viento, cosecha tempestades”.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...