Se realizó la primera Jornada Intersectorial de Cannabis

17 junio 2025 < 1 minuto
Redacción

Un proyecto propone declarar de interés legislativo estas jornadas, donde se presentaron los resultados de un relevamiento sobre cannabis para la salud en Entre Ríos.

El diputado Juan Rossi presentó una propuesta para declarar de interés legislativo la primera Jornada Intersectorial de Cannabis, que se realizó el viernes 13 de junio en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

En el marco de las jornadas, se dieron a conocer los resultados del Relevamiento Intersectorial y Participativo sobre Cannabis para la Salud en Entre Ríos, realizado mediante encuestas a profesionales de la salud, productores y personas que usan la planta con fines terapéuticos. Recopilaron 630 respuestas de todos los departamentos entrerrianos.

Además, en la actividad hubo ponencias de científicos de la UNER que desarrollan proyectos de investigación, se proyectó un documental y se hizo un panel debate sobre la regulación del uso del cannabis para la salud en la provincia.

“Los datos del relevamiento son un insumo clave como evidencia para pensar políticas públicas”, consideró Tabaré Echeverría, integrante del Frente de Organizaciones Cannábicas (FOCER), sobre este trabajo realizado como proyecto de extensión de las facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud de la UNER.

Entre otros datos que arrojó este estudio, el entrevistado mencionó que entre los productores el 100% de los encuestados son cultivadores, es decir que están en el eslabón primario de la producción; mientras que un 54% son elaboradores de fitopreparados, además de cultivadores.

En cuanto a las buenas prácticas agrícolas, Echeverría, quien es director del proyecto de extensión, destacó que “los que son sólo cultivadores cumplen con el 57% de las prácticas, como llevar registros, aplicar protocolos, hacer desinfecciones, entre otros”. En tanto, quienes son elaboradores, las cumplen en un 59%.

Te recomendamos…

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...

Nuevos aires, más humanos

Nuevos aires, más humanos

Un desfile solidario, sin fines de lucro, permitirá afrontar la adquisición de cajas de la calma para personas del espectro autista. El evento, que se desarrollará el viernes 31 de octubre desde las 18, en la Sala Mayo, procura un cambio en la conciencia social,...