Será en el FICER el estreno argentino de Grand Tour

3 diciembre 2024 5 minutos
Redacción

Grand Tour, la última película del portugués Miguel Gomes, tendrá su estreno argentino durante el FICER. La obra del realizador premiado en Cannes se podrá ver junto a un amplio catálogo de producciones nacionales, entre las que sobresalen la de cineastas entrerrianos.

Si bien causó grata sorpresa el anuncio de que la película Grand Tour se estrenará en la Argentina en el marco del VI Festival Internacional de Cine de Entre Ríos que se llevará adelante del 11 al 15 de diciembre, la decisión de su director, Miguel Gomes, está en sintonía con su visión del mundo.

El cineasta ha sido recientemente galardonado como Mejor Director del Festival de Cannes 2024, justamente por Grand Tour. En sus declaraciones públicas destaca las películas personales que suelen producirse en países donde la industria cinematográfica está menos desarrollada, alimentando un debate necesario entre los modos de narrar estereotipados que impone la lógica del cine mercancía con las formas alternas de contar, que involucran problemáticas y tratamientos menos marketineros pero también más singulares.

En Grand tour, Miguel Gomes compone un poema visual de sorprendente fuerza emocional cuya idea principal no es otra que la de devolverle al viaje esa raíz de aventura sorprendente, asombrosa y fascinante que le ha sido arrebatada. Gomes concibe el viaje como un bosque cargado de niebla en el que uno se adentra a ciegas, sin saber qué y con quién se va a encontrar, con la única seguridad de que, cuando salga, no será el mismo.

Márgenes

La historia propuesta por un escritor celebrado a principios del siglo XX, como William Somerset Maugham, empujó a Gomes a una aventura viajera por culturas y paisajes orientales y existenciales, por la irrupción de la pandemia de Covid. Al proyecto lo hizo realidad gracias a una coproducción entre Portugal, Francia e Italia, único recurso disponible en muchos lugares del mundo, incluso en Argentina. “Hay una limitación presupuestaria. Es imposible que una producción cueste más de un millón de euros en Portugal. Esta costó 4, 5 millones de euros. El sistema de coproducción merece ser defendido y es el único que hace posible que se hagan películas así en los países más pobres o más pequeños”.

De esa misma batalla a favor del derecho a que otro tipo de cine pueda ser visto y discutido participa el FICER, organizado por el Gobierno de la Provincia, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Instituto Autárquico Audiovisual.

El cineasta portugués, reconocido en los festivales más importantes del mundo por títulos como Aquel querido mes de agosto (2008), Tabú (2012), Las mil y una noches (2015) y Grand Tour (2024), no solo decidió apoyar a este festival joven que viene creciendo a paso firme, sino que también, por estos días, mandó un mensaje en defensa de todo el cine argentino.

“Nos llena de orgullo poder estrenar Grand Tour en nuestro país, porque además de ser una de las películas más esperadas del año, su director, Miguel Gomes es uno de los referentes ineludibles de toda una generación de cineastas”, expresó Eduardo Crespo, director artístico del FICER. “Por eso, nos honra especialmente que Miguel haya elegido al FICER para estrenar en Argentina una película majestuosa como Grand Tour, en una clara señal de apoyo a nuestro cine y a quienes trabajamos para que llegue a la gente. Con este gesto, queda demostrada la trascendencia de nuestro festival a nivel nacional y seguimos ampliando sus horizontes”, agregó.

Una carrera particular

Miguel Gomes nació en Lisboa. Estudió en la Escuela Superior de Teatro y Cine de la capital portuguesa y trabajó como crítico cinematográfico antes de convertirse en cineasta. Realizó varios cortometrajes y ocho largometrajes en los últimos veinte años, incluyendo la trilogía de Las mil y una noches.

Grand Tour propone un viaje por el sudeste asiático, ambientado en 1917, a través de un funcionario del Imperio Británico que huye de su prometida. Es una reflexión única sobre el desplazamiento, el movimiento, el imperialismo y la narrativa. No se trata de una narración lineal típica, sino de una película de autor desafiante que recompensa a quienes se atrevan a embarcarse.

“Diría que es épica a su manera, porque el modelo de producción de esta película no encaja con los cánones de la industria o con cómo se supone que se debe hacer una película ‘mainstream’ o tradicional”, dijo Gomes. “Pero sí creo que ese juego del gato y el ratón a una escala tan global le da una dimensión que es verdaderamente épica, no solo por una cuestión de espacio, sino también de tiempo”, subrayó. “Esa alternancia entre las imágenes del mundo real y las imágenes que rodamos dentro de un estudio hace que también funcione casi como un viaje en el tiempo”, señaló.

El galardón recibido le permite a Gomes soñar con proyectos a los que les costaba levantar vuelo. “Después de la selección en Cannes y el premio, hemos vuelto a trabajar en Savagery (en base a un relato de un autor brasilero) y parece que todo está yendo mucho más rápido, aunque también creo que es consecuencia del cambio de ciclo político en Brasil y la salida del gobierno de Bolsonaro, cuya llegada al poder provocó algo similar a lo que está pasando hoy en Argentina con Milei”, manifestó el portugués.

Apuesta

La sexta edición del FICER se realizará entre el 11 y el 15 de diciembre en Paraná y en varias subsedes a lo largo de toda la provincia. Además de ser un espacio para la exhibición de películas y para el desarrollo del sector audiovisual a través del Mercado, se caracteriza por generar las condiciones para el encuentro, la conversación y el debate.

Una muestra de esto es que en ediciones anteriores se ha convocado a cineastas participantes del Festival, entre otras instancias abiertas, para llevar adelante un diálogo público en torno al presente, la memoria y el porvenir del cine.

Por otro lado, el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos sumará más de veinte subsedes de proyección en distintas localidades de la provincia. De este modo, el FICER fortalece su impronta federal, que permite conectar distintos puntos del territorio entrerriano en simultáneo y consolida su identidad panzaverde. Respecto de su edición anterior, FICER incrementa en más de quince subsedes su presencia en el interior provincial.

Para más novedades y la programación se puede ingresar a www.ficer.com.ar o seguir al festival en redes sociales como @ficerok.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...