Teatro que abriga

10 septiembre 2024 3 minutos
Víctor Fleitas

Prontuario.Ar no sólo sale ilesa de la aventura riesgosa de producir una dramaturgia desde vivencias individuales, sino que -al integrarlas a un relato plural- realiza e induce un ejercicio de memoria particular y colectivo. La puesta es un aceitado mecanismo semántico, que integra distintos elementos escénicos.

Para hacerle justicia a Prontuario.Ar no alcanza con indicar que sus nervios dramáticos surgieron de aplicar la estrategia del biodrama, que la obra se soporta en la palabra dicha y actuada, que lo representado logra establecer un vínculo espontáneo con el público o que los pocos elementos escénicos, el diseño lumínico, las proyecciones y las inserciones sonoras le dan dinamismo y emotividad a la propuesta.

Corresponde destacar que con esos retazos de lanas de distinto grosor el grupo Patatas Patas logra tejer una pieza que transmite calidez, humanidad, que le da sustento al entramado narrativo y a la vez deja fluir la riqueza de algunos detalles biográficos.

Prontuario.Ar es, en tanto obra de teatro, una manifestación de madurez expresiva, en el sentido de que los objetos, las estrategias discursivas, los despliegues dramáticos y los parlamentos confluyen colaborativamente y se dejan absorber por una dinámica coral que la narra.

Desde el punto de vista formal, el guion integra microrrelatos referidos a la trayectoria personal de sus protagonistas y los incorpora a un texto teatral que los contiene y visibiliza, a la vez que los desborda hasta hacer de las partes un absoluto armónico.

En los hechos, el actor y las actrices se van alternando en el uso del espacio y de la acción. Uno de los secretos es que los parlamentos en primera persona del singular generan una alianza confidente con el público, que devuelve desde las butacas un silencio vibrante, atento: Pola Ortiz, Guillermo Vesco y Vanina Velázquez hablan de sus vidas como si estuvieran en el living de nuestras casas, con familiaridad, lo que hace brotar una amistosa corriente de empatía.

Hay alusiones a la historia más o menos reciente del país, es cierto; cada cual se vale de sus propios recursos expresivos para contar esquirlas del pasado, es verdad también. Pero en la mesa servida estos artilugios lucen como meros condimentos.

En efecto, el ejercicio tríptico de memoria que emprenden cuenta una historia cuyo final se desovilla en la de cada espectador. El acto de prestidigitación consiste en que el desenlace se transforma en una proposición: animarse a establecer cuáles han sido los hitos que han redireccionado nuestra vida desde que tenemos memoria y establecer desde ellos una noción de presente y futuro.

El costo de enfrentar los lugares comunes asignados, el valor de los hijos como motor existencial, la huella emocional del padre y, en definitiva, la influencia de los afectos, el impacto de las ausencias y la redefinición de prioridades son ejes conmovedores y universales, presentes en Prontuario.Ar, que se deslizan mientras aparentemente se aborda el vínculo de tres personas con el teatro.

En medio de la degustación, mientras los brindis se suceden y los aplausos se diluyen, la primera reacción es establecer vínculos entre lo producido en el escenario y el carácter múltiple de la formación de Silvina Fontelles, encargada del proyecto. Ella es actriz, artista plástica, escenógrafa, dramaturga y directora teatral; pero también curadora y, en ese sentido, parece haber dado con la densidad de los términos de la ecuación comunicativa, los tiempos y los tonos que brindan unidad a tres referencias biográficas bien distintas.

En definitiva, la obra resuelve los retos zambulléndose en las fuentes. Así, la técnica de recolección de datos, la escritura, el desarrollo de los personajes, los recursos técnicos y escenográficos y hasta el ego del director y de los protagonistas están al servicio de una historia. En la puesta en práctica de ese bello y sencillo acto de fe se encuentra uno de los méritos de Prontuario.Ar.

Te recomendamos…

Teatro, en pocas palabras

Teatro, en pocas palabras

Presentado como un espectáculo payaso poéticamente cómico, Onírico asumirá el desafío de activar una imaginación redentora y cotidiana, con el uso de pocas palabras. Coproducida por las compañías Teastral y Haceme la segunda, la obra de teatro se escenificará en Casa...

Teatro para estar cerca

Teatro para estar cerca

Un ramillete itinerante de obras de teatro sale desde hoy a juntar partes de Paraná que siempre debieron estar unidas. El festival en cuestión declara sus principios desde el título, Más allá de los bulevares, y tiene como premisa acercar a las personas, reunirlas, en...

Recuerdos para un inolvidable

Recuerdos para un inolvidable

La muerte del pianista Gari Di Pietro llenó de sentida tristeza a un amplio colectivo de artistas que, por los avatares de la cultura urbana, compartieron con él espacios de formación y como colegas. Parte de su legado musical quedó impreso en los libros de partituras...