Un paso clave para resolver un serio problema

18 enero 2025 2 minutos
Redacción

Cuenta con media sanción el proyecto de ley que declara “plagas” a las especies exóticas invasivas jabalí, chancho asilvestrado y ciervo axis. La autora de la iniciativa es la diputada provincial Gabriela Lena, para quien la aprobación es el “un primer paso” para solucionar el problema.

La diputada Gabriela Lena conversó con Radio Diputados sobre el proyecto de su autoría, que tuvo media sanción de la Cámara baja. Al respecto, dijo que la norma es “el puntapié inicial” para hacer frente a los perjuicios que ocasiona la presencia de estos animales en gran cantidad en Entre Ríos.

“Esta ley no va a solucionar el problema, pero sí le va a dar herramientas al Ministerio de Desarrollo Económico del gobierno provincial para hacer convenios con otras instituciones y hacer permisos de caza más importantes para tratar de diezmar la población de estas especies”, explicó la legisladora.

Asimismo, la entrevistada sostuvo: “Obviamente que es feo tener que hablar de estas cosas, porque estamos hablando de animales, que no tienen la culpa de lo que pasó”. En ese sentido, dijo que la responsabilidad es “del hombre que los trajo para un coto de caza”, tras lo cual estas especies “encontraron su hábitat propicio y sin depredadores naturales y esto ocasionó muchísimos daños en la agricultura, en la ganadería y en la fauna y flora autóctona”.

Consultada sobre el debate dado en la sesión de la semana pasada, a partir de un planteo del diputado Juan José Bahillo sobre la norma, Lena expresó: “Este es el puntapié inicial para solucionar el problema. Hubiésemos podido hacer perfectible el proyecto, pero en la reunión de comisión donde vinieron los especialistas, no surgió lo que plantearon en la sesión. La urgencia hace que sigamos adelante con esta ley que declara las plagas. Vendrá otra instancia donde trabajaremos en conjunto la modificación que manifiesta el diputado Bahillo”.

Te recomendamos…

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...

Nuevos aires, más humanos

Nuevos aires, más humanos

Un desfile solidario, sin fines de lucro, permitirá afrontar la adquisición de cajas de la calma para personas del espectro autista. El evento, que se desarrollará el viernes 31 de octubre desde las 18, en la Sala Mayo, procura un cambio en la conciencia social,...