Con exposiciones, recitales, recorridas, talleres y conversatorios Paraná pone en valor la poética y la existencia de Juan Laurentino Ortiz. Las propuestas se extenderán a lo largo de la semana. Todos los detalles en esta nota.
Una idea brillante de Almacén de los 33 convirtió a la ciudad en un panal formidablemente productivo, al que aportan enjambres diversos de artistas de distintas disciplinas. Se trata de Paraná celebra a Juan L. Ortiz, una iniciativa que propone abordar la vida y la obra del poeta gualeyo, afincado en los bordes del Parque Urquiza.
La agenda es variada, enhebra los latidos de 9 sedes refulgentes y se extenderá hasta el próximo sábado.
Alcanza con reparar en que, para Juan José Saer, Juanele fue “el más grande poeta argentino del siglo XX” para que brote el deseo por internarse en su obra, objetivo que se busca conseguir ahora a partir de talleres, conversatorios, obras de teatro, muestras de artes visuales y música.
Los registros oficiales destacan que el homenajeado nació el 11 de junio de 1896, en Puerto Ruíz, cerca de Gualeguay. Salvo una breve temporada, su vida transcurrió en una Entre Ríos de natural exuberancia y de vasta introspección, lo que llenó su poesía de levedad errabunda. Adhería al ideario de izquierdas, sin embargo nunca fue lo que se conoce como un poeta social o comprometido. Tampoco fue un poeta autóctono ni naturalista, a pesar de la densidad que tiene el paisaje, los seres vivientes y los objetos en su producción.

Desde sus primeros poemas fue decididamente personal y evitó las modas que intentaron replicar sus colegas más renombrados, en Buenos Aires. Hay una musicalidad en su obra asociable al encanto sonoro de algunas palabras, gestada por decantación en la lectura en voz alta y en la escucha. Tenue, susurrante, pero sustancioso y espectral, cósmico, su corpus poético fue siendo reconocido mientras crecía el mito del escritor flotando en su galaxia ribereña.
Falleció en 1978, a los 82 años. Pasaron varios años antes de que su obra se recuperara. Pero hoy debe aceptarse que está a disposición un amplio estante con libros que alimentan la vigencia de su producción, adscrita al verso libre y sin rima.
Que aquellas raíces crecieron y se volvieron sombra acogedora lo prueba esta convocatoria que, día por día, a continuación se repasa.

Programación
Martes 3
A las 16: Taller Intensivo sobre Juanele Ortiz coordina Ferny KosiaK
A las 20, “Yaguari (Ríos del Jaguar)” de Carina Resnisky. Obra de Teatro
Sede: Biblioteca Provincial (Alameda de la Federación 278)
A las 20: inauguración de Mural Alusivo a Paraná Celebra a Juan L. Ortiz, coordina Sergio Damonte – Programa Todas las Manos + Muestra Fotografía de Malala Haimovich
Sede: ATE (Colón59)
Miércoles 4
A las 15: Fui al Rio – Intervención de Poemas de Juan L. Ortiz, por los Artistas Enrique González y Diego Arellano
– Pintura en Vivo del Taller Infantil de La Cueva, coordina Melody Laurencich
– Juan Laurentino: el poeta del aire conmovido – Paseo Literario por el Islote. Prof. María Rosa Gianello.
Sede: Cruce a Islote Curupi
A las 19, conversatorio “Juan l. Ortiz: el alma de las colinas” coordina Prof. María Rosa Gianello y Prof. Roberto Bourlot
Sede: Almacén de los 33 (Bavio 401)
A las 20: Pintura en Vivo de Walter Acosta, Mónica Atencio, Gigi Molteni +Narraciones de Eli Rossa, Verónica Nardin, Laura Alberto + Música de Ariel Bertelotti + Lecturas de Claudio Cañete + Música de Ana Knopp y Silvio Godoy.
Sede: Salón Mariano Moreno

Jueves 5
A las 16.30: Pintura y Dibujo en Vivo “Juan L. y los Adolescentes” del Taller de Adolescentes de Diana Butvilofsky
Paseo Poeta Juan L. Ortiz. (Etchevehere entre J.M. Torres y Vélez Sarfield)
A las 17.30: Recorrido Histórico de Claudio Cañete
Salida desde la Biblioteca Provincial hasta zona de la Casa de Juanele y del Paseo JLO
A las 19: Proyección del Documental “La Intemperie sin Fin” y Debate con su Autor Juan José Gorasurreta.
Sede: Biblioteca Provincial. (Alameda de la Federación 278)
A las 20:30 Inauguración Muestra de Poemas Ilustrados y Muestra de Obras de Juan L. Ortiz + Recital de Fernanda Roselli
Sede: Almacén de los 33 (Bavio 401)

Viernes 6
A las 19: Conversatorio “Juan L. Íntimo” Relatos sobre su cotidianeidad, con el Antropólogo Luis Gabriel Bourdin (desde Méjico), Profesor Mauricio Castaldo, Psicólogo Gustavo Aranda
Sede: Almacén de los 33 (Bavio 401)
A las 20: Inauguración Muestra “De las Raíces y del Cielo”
Sede: A la Vuelta de la Esquina. (Ameghino 130)
A las 22: Recital de Rock “Tributo a Juanele” por Bicho de Ciudad. Tocan: Errátika Savia, Made in China, Mestizo, San Lebowski.
Sede: Almacén de los 33 (Bavio 401)
Sábado 7
A las 15.30: Croquiseros de Paraná
Sede: Paseo Poeta Juan L. Ortiz. (Etchevehere entre J. M. Torres y Vélez Sarsfield)
A las 16: Feria de Arte, Editoriales, Librerías + Pintura en Vivo de Jorgelina Parkinson y Clorinda Mateos + Ronda de Lecturas coordinada por Belén Zavallo y Ferny Kosiak + Muestra del Colectivo Croquiseros de Paraná + Música en Vivo: – Hipersieta, Rap por El Barrio No Se Calla, Ensamble Coral ECHOES, Silvestre Cabaña, María Cuevas, “Juaneleana” por Chango Pirola, invitados: María Silva, Colores Calvi, Daniel Rochi, Oscar Giles, Fabian Pereyra, Hugo Galli.
Sede: La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861)