Una que hable de la vida

22 octubre 2025 3 minutos
Redacción

Con sonidos, imágenes, textos y cuerpos en armónico movimiento, las artistas Consuelo Badaracco Berduc y Laura Sánchez Olivera intentarán comunicar de qué modo las impactó la experiencia de recorrer los anegadizos del oeste de Paraná. La puesta escénica procura crear conciencia respecto de la riqueza que late a nuestro alrededor. Las funciones serán este viernes y sábado.

Los anegadizos son un enorme balcón al río y sus islas que se extiende en el oeste, allí donde la ciudad ha ido dejando la basura que produce, una generación tras otra, en el popular Volcadero. Con vistas a la realización de un material audiovisual, Consuelo Badaracco Berduc y Laura Sánchez Olivera visitaron el lugar y fueron tomando nota de lo existente y los universos sensoriales que se activaban mientras Luis Romero las guiaba. Lo recolectado fue tan rico y abundante que, resuelto el cortometraje, las artistas se propusieron encontrar la manera de compartir la riqueza aquella. Así surgió, Aguafuertes del Humedal, una experiencia de arte escénico en el que se funden la danza, el teatro y los sonidos.

Las funciones se han previsto para este viernes 24 y sábado 25, a las 20.30, en La Salita de Perón, ubicada en Presidente Perón 648, entre Villaguay y Feliciano, un par de cuadras al sur del hospital San Martín.

Presentada como una obra de danza-teatro, dos mujeres transitarán y traducirán vivencias en la zona de los humedales de la ciudad de Paraná. Con sonidos, imágenes y textos poéticos contarán cómo ese entorno marcó sus cuerpos y memoria. Un papel destacado tendrá la creación en directo del universo sonoro, a cargo de Desi Deé. La obra es dirigida por Nadia Grandón.

En breves episodios, relatos de Cosita Romero y Roberto Arlt marcarán una huella que las intérpretes seguirán, hilvanándose al paisaje evocado e intentando trasladar hasta ese lugar de conciencia a los asistentes.

El aguafuerte es una crónica breve sobre situaciones cotidianas, de las que generalmente los medios de comunicación no se ocupan, detectadas desde los márgenes, fuertemente atravesadas por la experiencia del cronista.

Específicamente, Aguafuertes del humedal es un intento de amplificar lo que se encuentra al costado, en la periferia, desde el punto geográfico y también vivencial, cultural. La puesta toma partido por lo presuntamente descartable, revalorizándolo. Retrata las vivencias de dos mujeres que, con mirada extranjera, hunden sus pasos en los humedales del oeste de Paraná para recordar que no sólo aquello nos pertenece, sino que además habla como pocas cosas de lo que efectivamente somos y de las posibilidades desaprovechadas.

La dramaturgia reconoce la autoría de las intérpretes. La entrada es a la gorra, no obstante, conviene hacer las reservas al 343 4 683258.

Te recomendamos…

Arte, química y misterio

Arte, química y misterio

Como el sol entre las nubes, el grabador Guillermo Hennekens juega a integrar sombras, volúmenes y atmósferas para comunicar ideas y emociones sobre el papel. Mediante las artes visuales, busca retener la cinética de una imaginación frondosa. Tejedor de desafíos,...

Erotoñal, para correr el velo de los prejuicios

Erotoñal, para correr el velo de los prejuicios

En el libro Erotoñal, Elena de la Aldea busca desvincular el erotismo de aquellas ideas que limitan su ejercicio en la vejez. Lo que propone la autora es comprender el deseo como un componente inherente a la condición humana, cuya manifestación dependerá de la...

Un aula a monte abierto

Un aula a monte abierto

Con hebras vigorosas de memoria familiar, alquimia láctea y el pulso vivo de la naturaleza se teje en Villa Urquiza un proyecto de granja educativa para escuelas primarias en La Comandancia. El aula sin muros se despliega en medio de un paraíso natural para convidar a...